Jornada Derechos de la Primera Infancia y Territorio este Viernes 17
El viernes 17 de noviembre, se realizará la jornada de encuentro e intercambio “Derechos de la Primera Infancia y Territorio” que organizan conjuntamente la Fundación Navarro Viola (FNV) y la Coordinadora de Jardines Comunitarios de la Matanza.
FNV apoya desde hace 5 años a más de 20 Jardines Comunitarios que han dado y dan respuesta al déficit de espacios de cuidado y educación de niños de 45 días a 5 años en el conurbano bonaerense. En el distrito de La Matanza se han organizado en una red, dando cuenta de la importancia de darle institucionalidad a un proceso que nació desde el seno de la comunidad como respuesta a una carencia real pero que requiere avanzar en su formalización y encuadre en el sistema educativo para garantizar su sostenibilidad.
“Apoyamos esta Red porque tenemos puesto nuestro foco de incidencia en la primera infancia y en contribuir a que todos los niños de nuestro país tengan igualdad de oportunidades. Nos conmueve observar cómo, a pesar de la adversidad y la falta de recursos económicos e institucionales, esta comunidad ha logrado sacar lo mejor de sí para cuidar y educar a los niños más pequeños. Nuestro acompañamiento se orienta a brindarles herramientas pedagógicas y de crianza para que puedan mejorar el servicio que brindan a las familias de la comunidad. Lo que ocurre en los primeros años de vida es esencial para un desarrollo saludable de la persona.” dice Inés Castro Almeyra, Directora Ejecutiva de FNV.
Participará de la Jornada, Vital Didonet, experto brasileño en educación infantil quien hace 25 años actúa en el área de los derechos del niño, y en las políticas públicas de educación. Es asesor de la OMEP/ Brasil y fue Coordinador de la Secretaría Ejecutiva de la Red Nacional Primera Infancia – RNPI, en Brasil (2009-2010). Vital viene a transmitir el proceso que han vivido en Brasil en la organización de las redes de defensa de los derechos de la primera infancia y como eso se plasmó en una Ley y una planificación de política pública. Experiencia muy relevante teniendo en cuenta las similitudes con el proceso realizado por estas redes en el conurbano bonaerense.
Durante la jornada, se trabajará en la modalidad de talleres, reflexionando sobre las prácticas que se vienen desarrollando en materia de cuidado y educación de la primera infancia en el ámbito del Municipio de La Matanza; la descripción de los actores y de los roles asumidos en estas prácticas, y la potencialidad que ofrece mejorar la articulación interinstitucional y la construcción colectiva de los espacios destinados a las niñas y los niños que recorren sus primeros años de vida.
Ver anexo en adjunto donde enviamos información complementaria sobre la Red de Jardines Comunitarios.