Número de edición 8481
La Matanza

“Ayer la mayoría de los docentes estuvo educando”, dijo Finocchiaro

“Ayer  la mayoría de los docentes estuvo educando”, dijo Finocchiaro
“Ayer  la mayoría de los docentes estuvo educando”, dijo Finocchiaro

El Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro, explicó: “Ayer  la mayoría de los docentes estuvo educando, está apostando al futuro”,con respecto al paro de 24 horas convocado por el frente docente bonaerense.

Por otra parte el titular de la cartera educativa informó que durante los próximos días los docentes de la Provincia cobrarán el tercer adelanto a cuenta del futuro aumento salarial que se acuerde con los gremios “para que los docentes no sean rehenes de esta situación”, dijo.

Sobre el alcance de la medida de fuerza el ministro informó que el acatamiento fue cercano al 40% y que fueron pocas las escuelas que no abrieron sus puertas. Por ejemplo, en La Matanza, los establecimientos cerrados fueron el 4 por ciento.

El titular de la Dirección de Escuelas explicó que se está propiciando un debate profundo sobre los valores que debe tener la educación pública. “No estamos discutiendo un punto más o un punto menos de paritaria, estamos hablando de un plus por presentismo, de un plus para docentes que se capaciten; es decir vamos a discutir en profundidad la educación”, afirmó.

En la misma línea admitió la necesidad de que el Estado vuelva a tener la capacidad de propiciar las políticas públicas educativas como lo hizo medio siglo atrás y no dejarlo en manos de grupos o sectores. “Nosotros creemos que a las políticas educativas las tienen que llevar a cabo los Estados, porque son ellos los que representan al todo social y eso es lo que estamos discutiendo profundamente”, aseguró.

Sobre este lineamiento el ministro analizó: “Para nosotros hubiese sido más fácil, en febrero, dar un aumento que no podíamos pagar y el 24 de octubre, terminada las elecciones, decir: no hay más plata; no se puede pagar noviembre, ni diciembre ni el aguinaldo. Eso es lo que hizo el gobierno anterior”.

“Los 127 paros en diez años privatizaron la educación en la Provincia y no han dejado escuelas con buena infraestructura ni docentes que ganen bien. Entonces ¿cuál es el éxito de este modelo donde el gremialismo fue el conductor del sistema educativo en la Provincia y de gran parte de la Argentina? El resultado está en el Operativo Aprender”, sentenció Finocchiaro.

El titular de la cartera educativa aseguró que “cada vez es más difícil entender la lógica del paro” y explicó que este cese de actividades había sido anunciado la semana pasada antes de la reunión paritaria llevada a cabo el lunes. “Ya habían dicho que como condición previa a escuchar la propuesta iban a exigir la devolución de los días descontados, algo que ya sabían que no se les podría conceder”, contó el ministro.

Finocchiaro se lamentó de la actitud de los gremios: “Cada vez que queremos estar cerca de una solución aparece algo que nos corre la línea de llegada”.

“Siempre dijimos que los días no trabajados se iban a descontar, no es una cuestión de capricho, sino de estricta justicia”, afirmó el ministro y, en el mismo sentido, detalló que “el derecho constitucional de huelga consiste en una inasistencia justificada, pero eso no quiere decir que haya que pagar el sueldo al que no trabajó”.

En tanto, Finocchiaro recordó que los días de paro van a ser recuperados según la siguiente lógica: cinco días, durante el receso de invierno; cinco en las jornadas institucionales y, si todavía quedara alguna escuela que haya perdido más días de clases por huelga, se va a alargar el calendario en diciembre.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior