Número de edición 8481
La Matanza

Vuelve a trabajar el transporte en Córdoba

Vuelve a trabajar

Vuelve a trabajar. Será desde la hora cero, luego de que los choferes decidieran levantar el paro que duró nueve días y mantuvo paralizada a la capital provincial.

La Municipalidad de Córdoba informó que desde la hora cero de mañana, miércoles 14 de junio, el servicio de transporte de pasajeros volverá a ser normal y pago en toda la ciudad, luego de que los choferes decidieran levantar el paro que duró nueve días y mantuvo paralizada a la capital provincial.

El subsecretario de Transporte de la Municipalidad, Pablo Farías aseguró: “El servicio volverá a funcionar normalmente y el boleto dejará de ser gratuito”.

A partir de mañana saldrán a la calle todas las líneas de todas las empresas del transporte público de pasajeros de la capital provincial después de dos días de “emergencia”.

El funcionario explicó que quedaron “muy conformes” por el esfuerzo realizado con el servicio de emergencia. “Muchos de nosotros llevamos cuatro días sin dormir, “precisó y remarcó: “No hay ganadores en esto. Acá hemos perdido todos”.

Farías detalló que el lunes habían salido, desde la Escuela de Aviación, 155 colectivos y al final del día había 200 trabajando. Y que hoy comenzaron 250 y terminaron con casi 500. “Llegamos casi al 50% de los choferes trabajando”, aseguró.

También trascendió que habrá un “acompañamiento” de seguridad en las puntas de línea, “zonas rojas” y principales avenidas, aunque será menor que el que llevó adelante la Policía y la Gendarmería durante el plan de emergencia.

La huelga que mantuvo paralizado al servicio urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba durante nueve días fue levantada hoy por los choferes, con la esperanza de que se abra una negociación por la reincorporación de trabajadores que fueron despedidos.

Los despedidos llegan a 100 y la razón que se esgrimió es que no se presentaron a trabajar cuando el paro fue declarado ilegal y se los conminó a prestar servicios.

La decisión de poner fin a la huelga se conoció después de que se frustrara una reunión en el Ministerio de Trabajo de la provincia debido a que, tanto UTA como los empresarios y la Municipalidad de la ciudad de Córdoba, se negaron a participar si continuaban las medidas de fuerza.

Marcelo Marín, vocero de los choferes por la empresa Aucor, confirmó el final de la medida de fuerza y precisó que el levantamiento del paro es “hasta que sean reincorporados los compañeros echados”.

“Les garantizo a los compañeros que no van a quedar en la calle porque no lo vamos a permitir”, advirtió.

Por su parte, Lucas Pérez, delegado de Coniferal, señaló que “Hemos decidido, en un plenario de delegados, levantar la medida. Volvemos a trabajar para negociar los despidos. A partir de este momento volvemos a trabajar. Entramos dentro de la conciliación obligatoria”.

Al respecto, el intendente Ramón Javier Mestre anticipó que no se negociarán los despidos y aclararon que descontarán del salario de los colectiveros los días no trabajados y añadió: “Nosotros estamos dispuestos a ir a mesa de diálogo, pero nuestra postura es indeclinable”.

Por otra parte, a partir del conflicto, el gobernador Juan Schiaretti envió hoy a la Legislatura de Córdoba un proyecto que apunta a declarar servicio esencial al transporte público de pasajeros, con la esperanza de que la iniciativa sea tratada en la sesión de mañana.

El mandatario provincial dijo que espera que el proyecto, que también declara servicio esencial la provisión de agua potable y energía eléctrica, sea aprobado a partir del voto de Unión por Córdoba, la UCR y el PRO. que conforman la mayoría en la Unicameral.

A todo esto, el Ministerio de Trabajo de la provincia informó hoy que las empresas Ersa, Coniferal, Aucor y Tamse solicitaron que se convoque a una nueva audiencia en el marco de la conciliación obligatoria. Aunque no mencionó fecha, se consignó que sería para la próxima semana.

En tanto, la asociación Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) se presentó
en la Justicia Civil y Comercial para que se les imponga una multa de cinco millones de pesos a cada una de las empresas de transporte urbano omo forma de compensación a los pasajeros perjudicados por el último paro de ómnibucs en la ciudad de Córdoba y que ese dinero sea distribuido entre los usuarios del transporte urbano, a través de acreditaciones en la tarjeta Red Bus.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior