En la jornada de cierre de la 43° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Daniel Martínez, encabezó la presentación de su nuevo trabajo editorial, La mirada de los jóvenes ante la discriminación.
“Fundamentalmente, lo que buscamos es que esto sirva para generar debate, interiorizarse, informarse, y para aprender a respetarnos en la diversidad”, destacó el Martínez en la exhibición del libro que lo tuvo como director.
Recientemente publicado por la editorial de la UNLaM, el texto presenta investigaciones que permiten comprender y prevenir conductas sociales de exclusión hacia otros individuos. El trabajo de investigación, que recopila la opinión personas entre 18 y 35 años de Zona Oeste del Conurbano bonaerense, busca develar cómo influye la educación superior en la integración cultural de la sociedad.
“La situación actual es un llamado de atención para entrar a profundizar en las universidades públicas”, manifestó Martínez, luego de argumentar que “se descubrió que jóvenes que obtuvieron educación superior tienen cierta aceptación a la diversidad cultural, pero no está desarrollada como uno espera como educador”.
Además, el rector mencionó las variables que presenta la discriminación en la actualidad. “Esto es un tema diario que cada uno lo aborda de distinta forma, de acuerdo a su pensamiento, su creencia, su formación educativa y los valores que le inculca la propia familia”, sostuvo. En este sentido, resaltó lo significativo que es “poder ponerse en el lugar del otro, aunque no resulte tan sencillo al vivir en una sociedad tan acelerada”, y remarcó que “lo que se busca es integrar a nuestra sociedad a través de la diferencia”.
Por último, el rector expresó cuál es el impacto que el texto busca generar: “Espero que el libro sea uno de los motores para tener una democracia más integrada y que sirva para analizar nuestras posturas con el fin de ser una sociedad mejor”.