En el Patio de las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) se realizó el Foro Social para los agentes del Programa Ingreso Social con Trabajo: Argentina Trabaja, que tuvo como objetivo la puesta en común de vivencias de los operadores de esta Casa.
En este sentido, la coordinadora del financiamiento del programa perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, María Gabriela Molina, señaló que, “desde la UNLaM, se obtuvo un resultado enorme de parte de los alumnos y graduados. Es un orgullo estar en esta Universidad pública, que está al servicio de un pueblo que la necesita”.
Asimismo, explicó el trabajo que los operadores realizan desde hace dos años. “Ellos recorren y dialogan con los cooperativistas y los concejos de administración para que se pueda tener una base más amplia de la información”, indicó. Además, explicó que “forman vínculos con las personas, cuestión fundamental en este tipo de programas”.
Por su parte, Miguel Ángel Luna, director del Programa Ingreso Social con Trabajo y coordinador de Bienestar Estudiantil de la UNLaM, indicó que “se trabaja para dar asistencia técnica, administrativa, contable y legal a las cooperativas”. Más tarde, indicó características de este trabajo: “Se realiza en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en 17 municipios del Conurbano bonaerense, entre ellos, La Matanza”.
En tanto, ambos oradores coincidieron en que, además de ser un trabajo para alumnos y graduados, en su mayoría del Departamento de Ciencias Económicas, la actividad tiene un gran aporte y requiere responsabilidad y compromiso social de aquellos que se involucren.