Estimados lectores: Otro lunes inexorablemente a través de NCO compartiendo literatura desde un rincón de “Los Palabristas De Hoy Y De Siempre” Revista Literaria que dirijo desde el 2001, año que la funde. Hoy la redeña biográfica es sobre Víctor Hugo (26/02/1802 – 22/05/1885) Escritor francés. Nació el 26 de febrero de 1802 en Besançon. Fue educado por tutores particulares y en escuelas privadas de París. En el año 1817 la Academia Francesale premió un poema, cinco años después publicó su primer volumen: Odas y poesías diversas. Máximo exponente del Romanticismo francés y maestro del movimiento en el mundo.
Por: Mónica Caruso. E-mail: monicaacaruso@hotmail.com
Su segunda obra teatral, Marion de Lorme (1829), fue censurada por considerarla demasiado liberal. El 25 de febrero de 1830 su obra teatral en verso, Hernani, tuvo un tumultuoso estreno que aseguró el éxito del romanticismo. Entre los años 1829-1843 escribió obras de gran éxito. De este periodo es la novela histórica Nuestra Señora de París (1831), Claude Gueux (1834), donde condenaba los sistemas penal y social de la Francia de su tiempo. Además escribió volúmenes de poesía lírica entre los que destacan Cuentan Orientales (1829), Hojas de otoño (1831), Los cantos del crepúsculo (1835) y Voces interiores (1837). Como obras teatrales son de destacar: El rey se divierte (1832), el drama en prosa Lucrecia Borgia (1833) y el melodrama Ruy Blas (1838). Su obra Les Burgraves (1843) fue un fracaso. Abandonó en cierto modo la poesía dedicándose plenamente a la política.
CONTINUA EN>>
http://www.diarionco.net/index.php/zonal/fototitulares/4288-los-palabristas-de-hoy-y-de-siempre-hoy-victor-hugo