Número de edición 8481
Opinión

Un país crece cuando hay dialogo…Es una Cuestión Cultural!!

pag.8_juan_amarillaPor Dr. Juan Carlos Amarilla
jcamerica2002@yahoo.com.ar

Quien dijo “Un país crece cuando hay diálogo”? lo dijo Francisco, el sumo Pontífice ayer en Río de Janeiro, Brasil. Se lo sugirió a los políticos.
dialogar. 1. intr. Hablar en diálogo. 2. tr. Escribir algo en forma de diálogo.
-cultura. (Del lat. cultūra). 1. elem. compos. Significa ‘cultivo, crianza’. Cultura: (Del lat. cultūra).

1. f. cultivo. 2. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. 3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. 4. f. ant. Culto religioso. ~ popular. 1. f. Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.
cultural. 1. adj. Perteneciente o relativo a la cultura.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Lo de que es una cuestión cultural, es mi opinión personal, pero no es nada nuevo, entonces si a diario, como me toco en estos días, vivir las faltas de culturas varias o la sobre abundancia de malas costumbres=culturales, y daré unos ejemplos básicos extraídos de mi vida cotidiana de vecino en Buenos Aires o de lector asiduo de diversos medios de información:

1. “Después de discutir con el chofer, murió atropellado por el colectivo”, titular en la página 26 (Sociedad) del diario “Tiempo Argentino” del viernes 19/7/13.- (ocurrió en Capital Federal);

2. “Atropellan y matan a un policía durante una picada”, Titular en la página 51 (Sociedad) del diario Clarín del día de hoy (Domingo, 28/7/13); (ocurrió en Villa María, Córdoba);

3. “Demoras en la 9 de Julio y a un (1) día de la inauguración del Metrobus”; esto último me ocurrió a mi el pasado viernes 26/7/13, tarde para avanzar con mi vehículo particular pequeño, desde la calle Mitre y Av.9 de Julio, hasta la Av. Corrientes, 1 hora =60 minutos, -ingenuamente pensé que eran por obras pendientes del Metrobus-, pero algo me hacía pensar que era más delicado –un helicóptero de la Policía Federal Argentina (PFA), no sobrevolaba el obelisco, directamente se mantenía firme –a cual ave que marcaba su presa- y los 60 minutos que duró mi “pesadilla”, ese instrumento de prevención, estuvo en el aire todo el tiempo. Por la tarde me enteré que era otro piquete más.(Algo novedoso y diario en el folklore porteño).

4.”Inflación vs. Paritarias: un juego sin ganadores” .Clarín, Económico, pag.1.Bs.As, creo que a todos a quienes más allá del 10 de cada mes (siendo generoso) se nos terminan nuestros ingresos y continúan llegando las boletas impagas y nuestra tarjetas y/o prestamos varios están al rojo vivo, sabemos de que se trata este titular;

5.”En España, acusan al maquinista de homicidio” Clarín de hoy (28/7/13) (El Mundo), página 35;

6. “Ciclistas y motociclistas y peatones, dan el paso a quien circula por la derecha sean en bicicletas, motocicletas o vehículos”

Lo pongo en negritas, porque me ocurrió a mí el ppdo. día miércoles 24 de julio en una población de 100.000 habitantes en una provincia argentina, que no es la de Buenos Aires, sorprendente!!!.
Y pueden si les interesa leer algunas de mis notas anteriores en NCO, donde denunció, sito, cuento, o sencillamente soy un utópico más, que cree en una ARGENTINA MEJOR!!!.

Pero en una nota, que creo titule “Tránsito descomunal…quien controla??”, viene a cerrarme perfecto esto de lo cultural, porque??
Porque también es cultural que ocurrieran los hechos de ONCE (Ferrocarril Sarmiento, TBA, o Intervenido federalmente hoy??) al otro día aparecen algunos inspectores de la CNRT (Comisión Nacional de la Regulación del Transporte) a “controlar a los infractores o supuestos infractores).(y que un desubicado funcionario, hoy procesado, dijera que era cultural viajar y amontonarse en el primer vagón para bajar más rápido..!!)

El mismo diario “Tiempo Argentino” que cité en el punto 1), en la página 27, titula “Panamericana, Vigila”, y comenta que Randazzo anunció que hay 6(seis) radares móviles para controlar la velocidad en la Panamericana, ahora bien es costumbre después de un siniestro que salgan los inspectores a controlar el tránsito?? .

En el ejemplo del punto 1) quien fue supuestamente atropellado por el colectivero, era uno más del montón de 41.000.000 de argentinos, ese día se hizo famoso “post morten”, es duro, es injusto, una familia se arruinó y seguramente se arruinará otra la del chofer del colectivo, pero que publica el matutino?? En un cuadrito en Verde: “Es Ley :PUEDE SUBIR. El punto 94.7 del Código de Transporte porteño (Anexo I) dic que “entre las 22 y las 06,00 hs., y durante tormenta o lluvia, el ascenso y descenso debe hacerse donde el pasajero requiera”. Y yo me pregunto? En esa misma franja horaria, si no llueve o no hay tormenta, que pasa?…Alpiste…!!(Señores Legisladores de la CABA, o modifican la ley o exigen al Ejecutivo Porteño, mayor control, sabes cuantos empleados públicos tiene la CABA??, entre todos los rubros, más de 150.000, creo que con 1500 inspectores, podemos empezar a realizar un cambio cultural de toma de conciencia, sensibilización y dando el ejemplo los funcionarios públicos, el pueblo “sumamente solidario de la Argentina”, ACOMPAÑARA, ya lo ha demostrado y con creces!!!.

En ese día que estuve una hora demorado en la 9 de julio, baje mi ventanilla y a riesgo de darle el gusto a un “punga” ese día fatal, me puse a hablar con los “motoqueros”, previo verlos hacer piruetas entre los autos; ahora me decían ellos, que lograron tener su propio sindicato (que para los que no saben donde está en la CABA, les cuento, es una cortadita entre las calles Tucumán y Viamonte, que son arterias paralelas a la Av. Córdoba, y entre las calles Rodriguez Peña y Montevideo, paralelas a la Av. Callao, y ese Sindicato, entre otros logros obtuvo que entre la línea que marca el limite de avance de los vehículos de gran porte y la senda peatonal, hay una senda exclusiva para motos y me imagino bicicletas y de hecho se ve la pintada en blanco en la banda asfáltica, pero me decía “a mi pregunta”, que les vendría muy bien un carril exclusivo, me parece bien!! Mauricio, Michetti, Rabino Bergman, hagan algo!!!

Ando bastante por mi profesión en el conurbano bonaerense y más de una vez escuche el comentario xenófobo y racista, “Liniers” esta sucia por los “bolitas” (me imagino que se refieren a los hermanos sudamericanos de la República Plurinacional de Bolivia); y hay en las diferentes Villas de Emergencia (donde viven laburantes de todos los días, ciudadanos subsidiados por el Estado, narcotraficantes, y delincuentes comunes….), pero para la cultura popular xenófoba y racista, son solo “narcos”, y bueno los que viven allí me cuentan que hay más presencia policial, Gendarmería, Prefectura, etc., pero eso es la solución, a mi criterio no. Es cultural: necesitan educación, salud, trabajo digno, con ejemplos!!.

En ese andar mío, veo siempre que la Av. Rivadavia en su curva previa en Ciudadela, para pasar bajo la Avenida Gral. Paz y retomar luego ya en la CABA, esta hace muchísimos años destruida (la capa asfáltica) y hay muchos pozos obvio, porque digo muchísimos años porque cuando inicié mis estudios universitarios allá por 1987 ya estaba destruida, digo yo, que se jodan los automovilistas y peatones que circulan en millones por ahí?? los intendentes de 3 de febrero y Mauricio algo tendrán que hacer no??

Uds. creen que a la cantidad infernal de seres humanos que realizan colas interminables a diario en la zona de Liniers sea del lado PBA o Capital, no merecen un trato igualitario a los que viven en otras comunas o en Ramos Mejía, Ciudadela Centro, Caseros, etc??; las vías del ramal del Sarmiento entre Liniers y Ciudadela del lado de la Av. Rivadavia, como quien va hacia Lujan, no tienen protección, no hay muros, ni vallados metálicos, nada, la gente espera bajo la lluvia, el sol, la noche, al lado del cruce de trenes que hacen zimbrar los escasos paradores de transporte urbanos de pasajeros, che un poco de cultura, darles una mano al que menos tiene no?? Decía el Mendieta de Fontanarrosa “El Negro”, un “Cacho de cultura”…No estoy enojado aunque mi nota lo parece, estoy indignado, si pero no pierdo las esperanzas!!!.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior