Número de edición 8481
Política

Cobertura Especial: Se realizó con éxito el Segundo Plenario de Politicas Publicas

pag.10_plenario
Funcionarios, militantes y vecinos participaron del Segundo Plenario de Políticas Públicas para la provincia de Buenos Aires realizado el último jueves, en el predio que el Club Banfield posee en Luis Guillón. Con una cobertura especial de NCO, se vivieron los detalles de una reunión clave para el oficialismo provincial, que conto con la presencia del vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, el Secretario de Seguridad, Sergio Berni, entre otras celebridades y funcionarios.

Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com

Durante toda la jornada se vivió un clima festivo, dentro del predio del Club Banfield, donde ciento de personas afines al peronismo, llegaron desde distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires para participar del Segundo Plenario de Políticas Publicas, donde por medio de debates se busca consensuar los puntos principales de ciertos temas que afectan a una sociedad para que después sea discutido dentro de los recintos gubernamentales de la provincia.

Esto debates se realizan en forma de comisiones, dividas en; Seguridad Democrática, Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Comunicación y Ley de Medios, Juventud, Género y Promoción de la Igualdad, Gestiones Locales, Recursos y Planificación, Ambiente y Desarrollo Sustentable, Transporte y Obras Públicas, Inclusión Social, Tierra y Hábitat, Justicia y Derechos Humanos, Producción, Trabajo y Economía Solidaria y Estrategias Socio-Sanitarias, allí se discutieron las problematicas pertinentes a esa área, para luego llegar a una conclusión la cual será abordada dentro por los funcionarios provinciales.

La actividad comenzó poco después de las 9.00 con la presencia de el subsecretario General de la Presidencia, Gustavo López, el diputado socialista Jorge Rivas, los intendentes de Morón, Lucas Ghi, de La Plata, Pablo Bruera, de Tornquist, Gustavo Trankels, la ex funcionaria de Educación provincial Silvina Gvirtz, Osvaldo Papaleo y los senadores provinciales Santiago Carreras, Cristina Fioramonti, Emilio López Muntaner, el diputado provincial Gustavo Bruera, su par Marcelo Saín, así como el ex ministro de Justicia León Arslanián, entre otros.

“Hubo 8 mil militantes en este predio maravilloso del Club Banfield, con carpas, con stand, con espectáculos musicales, con un partido de futbol, donde vinieron estos muchachos tan reconocidos, glorias del futbol, como Mancuso, el loco González, Passet, el Pipa Estévez, jugando con los pibes de la villa, jugaron realmente muy bien, vino el árbitro Lunatti, todo mezclado, los libros, el deporte, las expresiones culturales, lo que hoy estuvo en todo este predio, fue la política, política con mayúscula, nadie piensa en paradigmas del pasado a la hora de hablar de política, de politiquería, de roscas, de codazos, esta política con mayúsculas, es la política del aporte, la política de la discusión, este es el segundo plenario, este se parece a los foros de la ley de medios que diseño la presidenta, se parece a los foros que hacíamos con Cristina Cristina Fioramonte y los compañeros senadores, caminando la provincia por policía judicial, este segundo plenario ya tiene antecedentes, que cuando el pueblo hace aportes de gestión, esos aportes son reconocidos y son considerados por eso se ha multiplicado la presencia de la reflexión en la participación y la ponencia…” aseveró el Vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, en el acto final que se realizó.

En el acto de cierre de este plenario, se vivió la actuación artística de la murga uruguaya Agárrate Catalina, y además en los palcos participaron la senadora Cristina Fioramonti, quien emitió las conclusiones del Plenario de Políticas Públicas, y luego se escucharon las palabras del gobernador entrerriano Sergio Urribarri, del ministro de Trabajo, Carlos Tomada y de los legisladores nacionales Julián Domínguez, Agustín Rossi, Andrés Larroque, y entre las personalidades matanceras se encontraban el dirigente Luis D’elia y la activista social, Diana Sacayan.

¿Cómo fue la metodología de trabajo, y para que sirvió?

La metodología de trabajo fue similar a la utilizada en el primer plenario y en los foros de debate organizados por el Senado de la provincia de Buenos Aires durante 2012. A las 9.00 comenzó el ingreso y la distribución en las distintas carpas donde se realizaron las comisiones. Cada una de ellas tuvo: un locutor, que se encargo de las presentaciones y la lectura de documentos, aportes y conclusiones; un coordinador, que superviso la duración de cada una de las exposiciones y articulo el debate entre los distintos actores. Luego del debate, aproximadamente a las 14.00, se cerro la discusión y se conformo las conclusiones. De ellas, surgirá un decálogo de temas que luego serán abordados en las comisiones del Senado bonaerense, como sucedió con los aportes recibidos en el primer Plenario de Esteban Echeverría.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior