La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner sostuvo que “los individualismos no sirven” y remarcó que “lo que sirve realmente es estar al lado del otro, construir colectivamente y defender los Derechos Humanos y Sociales”.
Las palabras de la funcionaria fueron parte del discurso de bienvenida que le dedicó a Victoria Montenegro, en el marco de la asunción de esta nieta recuperada como secretaria Nacional de Derechos Humanos de la Corriente de Liberación Nacional (Kolina).
“Los individualismos no sirven, miren a lo que nos han llevado: a la especulación financiera, a que no importe el otro, a poner primero al mercado y no a la persona”, lamentó Alicia desde el escenario montado en sede porteña de la Mutual del Banco Provincia, en Balcarce 326, donde se presento la creación de la secretaría.
“Los fundamentalismos no sirven, los `ismos´ no sirven, lo que sirve realmente es estar al lado del otro, construir colectivamente y socialmente, tener compromiso, entrega y fundamentalmente algo que no debemos olvidar jamás, que son las convicciones”, completó la ministra.
La primera oradora del acto fue la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. “Siento mucha felicidad de participar de un acto más de estos maravillosos que tenemos todos los días en Argentina”, dijo.
En esa línea, definió al lanzamiento de la secretaría y al nombramiento de Montenegro como “un acto de justicia social, lo que nuestros hijos, lo que los 30.000 desaparecidos querían”.
Carlotto manifestó que la asunción de esta nieta que recupero su verdadera identidad es lo que “(los militares) no querían que fuera. Se equivocaron, como se equivocaron con nosotras que nos trataron de locas y creían que nos íbamos a cansar”.
Al final de su discurso, Estela le habló directo a Victoria: “Te deseo todo lo mejor, en nombre de las Abuelas”.
La titular de las Abuelas se despidió con una un anuncio: “hoy soy bisabuela. Hoy es un día perfecto”.
El aplauso de los militantes allanó el camino para la entrada en escena de la propia Victoria Montenegro. Ella se confesó nerviosa, y se disculpó por haberse olvidado el papel con el discurso escrito. El salón en pleno y la ministra sentada a su lado, le devolvieron un aplauso.
“Hoy es un día muy especial para los militantes de Kolina y sobre todos para las militantes de Derechos Humanos”, fue su frase de presentación.
“Esto nos marca que estamos creciendo con compromiso social, con convicciones, con esfuerzo”, destacó.
Cuando logró soltarse y superar el nerviosismo del debut, agradeció que “a diferencia de nuestros padres que tuvieron que sumarse a la militancia desde la resistencia y sufriendo el golpe de Estado, nosotros tenemos un Estado que nos convoca y nos recibe todos los días”.
El discurso fue cobrando emotividad hasta alcanzar su punto máximo cuando, al cierre, Victoria la miró Estela y, al borde del llanto, le dijo: “sin vos, muchos de los que hoy estamos acá, no podríamos estar”.
Arriba del escenario, también estaban el ministro de Educación, Alberto Sileoni junto con otros integrantes de la flamante secretaría de Derechos Humanos, como Alex Freyre y José María Di Bello.
El evento estaba convocado para las 18.30 pero empezó media hora tarde. En su discurso, Alicia explicó el motivo: “estaba escuchando a nuestra Presidenta en la ONU y me sentí orgullosa no solo por parte de este modelo, ni por ser ministra, sino por ser argentina”.