Nora Adámoli
Nova.periodismo@gmail.com
Se trata de la Escuela de Educación Secundaria Nº 29, que se convirtió un emblema de la zona tras los reiterados conflictos a los que la comunidad educativa le hizo frente: comenzó sin espacio físico, sin mobiliario y sin útiles. Únicamente los unía el entusiasmo de quienes hoy continúan dando batalla a las adversidades.
“¿Qué pasó un 8 de Mayo de 1988? Gracias a nuestra memoria y nuestra imaginación, podemos ensanchar el tiempo, estirarlo hacia atrás y hacia adelante, aprovechar la experiencia vivida e inventar realidades. Este acontecimiento no puede pasar desapercibido por la comunidad educativa, cuando estamos a un año de cumplir nuestras Bodas de Plata”, comentó Patricia Acosta, bibliotecaria del turno noche en la institución.
La celebración la realizaron el mismo día del cumpleaños y la dividieron por turnos, para que todos los que pasaron por la institución pudieran festejar y a la vez quedar invitados para los 25 años.
“Te contamos la Historia. Hace 24 Años que caminamos como comunidad educativa. Al revivir lo ocurrido no podemos dejar de mencionar a un vecino: el Sr. Alejandro Campi, quien trabajó incansablemente por la cultura pero por sobre todo un feroz luchador para que el barrio tuviera su Escuela”, destacó la docente.
El dato es importante ya que fue gracias a su esfuerzo, su lucha y junto a la comisión que formara “La Cautiva”, nació la primera escuela en la zona: la Primaria 47. La preocupación de los padres se haría notar al desconocer el destino de sus hijos con respecto a la escuela secundaria.
“Fueron tiempos de movilizaciones, acuerdos, tiempos de paciencia en la espera sin perder las esperanzas y perdiéndolas por momentos también. Tiempos de sumar esfuerzos comunitarios pequeños y grandes, pero lo más importante constantes en el tiempo. Fue así como comenzó a funcionar la Media N° 29 en turno Vespertino”, cuenta la historia.
Y el camino fue largo: “Cuántos pasos se realizaron hasta alcanzar el nuevo edificio. Esta Escuela se inicia por el deseo de un grupo de vecinos que sentía que la comunidad necesitaba un lugar que contenga y eduque a los chicos del barrio”.
Pero lo consiguieron y en el año 2000 pudieron comenzar a funcionar en el espacio de Los Andes 396. Allí cuentan con tres turnos, ya que además de brindar la secundaria, tienen el nivel medio, lo que le da la posibilidad a quienes necesitan terminar sus estudios, retomar la escuela y proyectar una nueva vida a nivel profesional.
Es tanto el cariño que en el barrio le tienen a esta institución, que quienes ahora están a cargo de ella, planean llevar a cabo un gran festejo para celebrar los primeros 25 años de vida. De este modo, ya abrieron la convocatoria a todos los que, en algún momento, formaron parte del alumnado, plantel docente y no docente.
Y me permito hacer un cierre absolutamente subjetivo: yo, Nora Adámoli, quien escribe esta nota, fue alumna de esta humilde pero cálida escuela. Es por eso que me sumo a este fuerte abrazo, teñido de melancolía por lo que fue, de amor por lo que es y de recuerdo por las bases sobre las cuales estructuré mi carrera. Soy parte de esa gran cantidad de personas que están agradecidas por la educación que recibimos. ¡Salud a mis docentes (y a los que no lo fueron también), a los alumnos nuevos y a los que ya egresaron y al personal no docente que tanto hizo y hace cada día!
HERMOSA Y CÁLIDA NOTA….
MI QUERIDA ESCUELA 29 !!! .. mi base para la vida ..hoy por hoy profe del nivel inicial,de musica y secundaria ..no puedo mas que agradecerles a todos los que conoci y formaron parte de mis más preciosos recuerdos del corazón( mis profes,mis compañeros,mis directivos,las preceptores ,los auxiliares “una gran familia”) =) saludos cordiales y felicidades a todos por una escuela que va más allá de la educación ,educa para la vida con gestos de amor que no se olvidan nunca! besos a todos!