Número de edición 8481
La Matanza

Isidro Casanova: La organización Semillas al viento ya cuenta con un baño seco

 Nora Adámoli
Nova.periodismo@gmail.com

Luego de un arduo período de trabajo, desde la institución relacionada con la ecología inauguraron la construcción que traerá muchos beneficios al medio ambiente e invitaron a los vecinos a pasar a conocerla.
Un baño seco da la oportunidad de cambiar la contaminación del agua y del suelo por un enriquecimiento del mismo, ya que permite aprovechar los residuos humanos como fertilizantes naturales de alto rendimiento y ahorrar una considerable cantidad de energía.
Esa es el objetivo que se plantearon desde la entidad Semillas al viento cuando pensaron en construirlo. Costó, llevó mucho tiempo, pero las relaciones humanas hicieron que se tejan lazos muy fuertes entre quienes colaboraron.
¿De qué se trata? Los baños secos no utilizan agua para la evacuación de orina y excrementos y no se conectan a la red de aguas residuales. Según datos del Instituto Argentino de Permacultura, una familia tipo contamina anualmente el equivalente a una piscina con los desechos que envía a la red cloacal.
Sin embargo, en Gaia, una ecovilla ubicada en Navarro, Provincia de Buenos Aires, los baños benefician al sistema ya que transforman la materia fecal (altamente contaminante) en humus y reprocesan la orina para aprovechar sus nutrientes para la fertilización de los cultivos.

Más actividades 

Los sábados a las 15.30, se dictará un taller denominado de “Introducción a la huerta natural”, que quedará a cago de la titular de la entidad, Andrea Girardini. “Aprendé a cultivar hortalizas sanas y sabrosas, en espacios reducidos y en terreno; a reciclar los restos de la cocina en abonera y los beneficios de la lombricultura para cosechar humus de lombriz roja (fertilizante natural)”, comentó la mujer.
Este humus se produce de la digestión de materiales orgánicos por parte de las lombrices y posee altas propiedades como mejorador de las propiedades físicas del suelo, tales como la “http://es.wikipedia.org/wiki/Permeabilidad” “http://es.wikipedia.org/w/index.php o “Retención de humedad (aún no redactado)” retención de humedad
A las 17.30, se realiza el taller “Terapia del holograma, terapia de su-jok”, dictado por Marcelo. Consiste en un Autotratamiento para afecciones del soma natural, ecológico y simple.
“Las temáticas son la autogestión en salud, combatiendo el negocio de la enfermedad y la posibilidad de mantenerse sano al tiempo que se desarrolla un acto revolucionario. Es un taller teórico práctico, por eso pedimos que quienes quieran tomar las clases traigan una birome trazo grueso que no escriba, semillas de chía, lino, amapola o hinojo”, remarcaron desde la institución.
El SU JOK es un método terapéutico y muy eficiente como primeros auxilios y en enfermedades comunes, con aplicación sobre puntos en pies y manos, basado en la Reflexología y la legendaria Acupuntura. La palabra SU JOK significa en coreano mano (SU) pie (JOK). No requiere de conocimiento previo y su aplicación es sencilla a través de ejercer estímulos energéticos por medio de semillas, moxas, punteros o masajes con los dedos de las manos.
A nivel Físico-Anatómico, esta técnica se utiliza para localizar los puntos reflejos de la parte corporal que sufre dolor o está alterada. Utiliza diferentes instrumentos diagnosticador (busca puntos), la punta de un lapicero o bolígrafo, proporcionando una presión determinada y, si se cree necesario, se aplica determinados materiales como estrellitas metálicas, imanes, moxa, semillas, etc.; con ello ayudará a aliviar el dolor en la zona y a la armonización de esa parte del cuerpo.
A nivel Bio-Energético, se conoce como Acupuntura Su Jok, trabaja a nivel Metafísico (reflejo) sobre los canales energéticos o meridianos en manos y pies. Utilizando los conocimientos de la: Medicina Tradicional China (meridianos) y de la India (chakras). (Fuente:http://sujok-hispania.com), Para contactarse con la entidad www.semillasalviento.org.ar semillasalvientocasanova@gmail.com. Los números de contacto son 4-669-7798  /  15-6000-8315.
El proyecto comunitario fue declarado de interés municipal y cuenta con el auspicio intelectual de la UNESCO.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior