Lealtad. a 80 años de aquel 17 de octubre de 1945.
Se conmemoran 80 años del día en que el pueblo trabajador se movilizó a la Plaza de Mayo y consiguió que liberaran a Juan Domingo Perón.
Cada 17 de octubre, se celebra el Día de la Lealtad Peronista. El origen de esta fecha tiene lugar en uno de los momentos más importantes para el movimiento político de mayor presencia a nivel nacional.
Por qué se celebra hoy, 17 de octubre…
Un 17 de octubre de 1945 fue el momento fundacional del movimiento peronista, el cual se compone de varios hechos previos que iniciaron con la renuncia de Juan Domingo Perón a los cargos de vicepresidente de la Nación, ministro de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión un 9 de octubre.
Dada la gran influencia que logró adquirir entre los sectores populares y la clase obrera, para el estamento militar a cargo del gobierno nacional tuvo que ceder ante los pedidos por parte de la oligarquía debido a las políticas de justicia social que emprendió desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.Poco tiempo después, el mismo gobierno militar dió la orden de detenerlo el 13 de octubre, donde fue alojado en la isla Martín García. Sin embargo, esta noticia llegaría a oídos de los gremios quienes llevaron adelante una huelga general para exigir su inmediata liberación.Finalmente, a causa de un problema de salud que lo llevó a ser trasladado al Hospital Militar y sería liberado un 17 de octubre de 1945, luego de una presión masiva de los trabajadores hacia el gobierno de facto.
Ante una marea de gente en Plaza de Mayo, Juan Domingo Perón se dirigió a todos desde el balcón de la Casa Rosada con un mensaje de paz y reivindicación de los derechos sociales y laborales, como así también marcó el nacimiento del Peronismo como el segundo partido más importante desde 1946.