Edición N° 8482
Fototitulares

Crisis en prestaciones de APND: 5.000 niños de CABA afectados por auditorías de la ANDIS

Crisis en prestaciones de APND.
Crisis en prestaciones de APND.

Crisis en prestaciones. Centros de atención histórica para la atención de niños con necesidades de desarrollo fueron seliminados del Registro Nacional de Prestadores, lo que dejó a miles de familias ante la imposibilidad de continuar los tratamientos.

Por Florencia Belén Mogno

La prestación de apoyos para niños con necesidades de desarrollo (APND) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires atraviesa un momento crítico. Tras auditorías recientes de la Administración Nacional de la Discapacidad (ANDIS), varios centros históricos fueron dados de baja del Registro Nacional de Prestadores, lo que amenaza con interrumpir los tratamientos de miles de niños.

Esta situación refleja la fragilidad de la infraestructura institucional para garantizar derechos esenciales y evidencia la tensión entre regulaciones estatales y la continuidad de servicios privados que atienden a sectores vulnerables.

El impacto de estas medidas es inmediato sobre las familias, que deben afrontar la búsqueda de alternativas para garantizar la atención de sus hijos. La suspensión de servicios puede implicar que los tratamientos sean discontinuados, a menos que los costos sean asumidos directamente por los padres.

Al mismo tiempo, la negativa de algunas obras sociales y prepagas a cubrir prestaciones de centros no registrados agrava la situación y evidencia un vacío en la protección social ante cambios regulatorios.

En ese sentido, el Centro Equipo Construyendo SRL, con más de 18 años de trayectoria en rl barrio porteño de Almagro, emitió un reporte al que accedió Diario NCO, en el que alertó sobre la suspensión de sus servicios tras la auditoría de la ANDIS.

Estado de alerta

De acuerdo con el documento facilitado a este medio, la organización citada anteriormente representa un caso emblemático que refleja la situación que atraviesan otros 10 centros de la ciudad, afectando en total a unos 5.000 niños que reciben APND.

Según el comunicado del centro, “más de 300 niños que reciben su APND a través de Equipo Construyendo van a ver discontinuadas sus prestaciones a partir de septiembre, salvo que puedan abonarlas particularmente”.
En ese aspecto, la entidad explicó que se comunicó con diversas obras sociales y prepagas, como “Galeno, Sanidad, OSDE y Htal Italiano, pero todas dijeron que no se harán cargo en septiembre de continuar las prestaciones con Equipo Construyendo”.

El centro remarcó que la situación refleja un problema estructural: “Vemos cómo las empresas privadas y las obras sociales se niegan a pagar tratamientos si no reciben subsidios del Estado”. Frente a esto, anunció que “preparanos un recurso judicial, por lo que es probable que esta situación se resuelva favorablemente en los próximos días”.

Más allá de la dimensión económica, la situación plantea un riesgo concreto sobre los derechos de los niños y niñas. La interrupción de programas de APND puede afectar el desarrollo y la continuidad educativa y terapéutica de quienes dependen de estos centros.

Abordaje de la situación

Mientras tanto, se estima que “cerca de 10 centros más atraviesan circunstancias similares, afectando a un total de cinco mil niños. Algunas familias podremos pagar septiembre de nuestro bolsillo y esperar el reintegro en caso de que el recurso judicial salga positivo al reclamo del Centro Construyendo, pero otras no, y sus hijos verán discontinuadas sus prestaciones y vulnerados sus derechos”, advirtieron.

La problemática no solo involucra a las familias afectadas, sino que se proyecta como un desafío sociopolítico que implica mantener la prestación de servicios esenciales frente a decisiones administrativas y auditorías cuestionadas.

El comunicado concluyó con un llamado a la acción colectiva: “Las familias que trabajamos con Equipo Construyendo estamos dispuestas a amplificar nuestra voz y a unirnos a otras organizaciones y familias en lucha”, y señaló que la resolución del conflicto depende tanto “de acciones judiciales como de decisiones políticas y sociales que garanticen la continuidad de los derechos de los niños”.

Fuente fotografías: Centro Equipo Construyendo.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior