Número de edición 8481
Fototitulares

Astillero Río Santiago: en defensa del salario y la soberanía laboral

Los trabajadores del Astillero visibilizaron sus demandas.
Los trabajadores del Astillero visibilizaron sus demandas.

Trabajadores y trabajadoras profundizaron un plan de lucha con movilizaciones y reclamos para exigir un sueldo digno, preservar la industria estatal y hacer frente a las políticas de ajuste.

Por Florencia Belén Mogno

La situación económica en Argentina agudizó las tensiones sociales, laborales y sindicales en todos los sectores de la producción y los servicios. La pérdida del poder adquisitivo, la devaluación constante de los salarios y la reducción del empleo impactaron directamente en las condiciones de vida de miles de familias trabajadoras.

El deterioro de las políticas públicas de empleo se vio acompañado por un proceso de creciente desindustrialización. Las medidas adoptadas por el gobierno nacional en materia económica, l afectaron a sectores estratégicos, como el naval, el ferroviario y el energético. Estas áreas, vitales para el desarrollo soberano del país, fueron blanco de ajustes presupuestarios y desinversión.

En un escenario signado por el estancamiento salarial y el vaciamiento sistemático de las industrias estatales, los trabajadores y trabajadoras del Astillero Río Santiago sostienen un plan de lucha en defensa de su fuente de trabajo y en reclamo por un aumento salarial de emergencia.

En ese sentido y de acuerdo a la información a la que pudo acceder Diario NCO, las medidas adoptadas hasta el momento fueton cortes de ruta y movilizaciones, que visibilizan un proceso de organización que creció en volumen, intensidad y notoriedad en el último tiempo.

Detalles de los reclamos

Según el reporte consultado, la demanda por mejoras salariales y condiciones dignas no es un hecho aislado: se inscribe en un entramado más amplio de conflictos laborales que atraviesan distintos sectores del país, en el contexto del ajuste económico impulsado por el gobierno nacional.

Mientras se agudiza la pérdida de poder adquisitivo, el Astillero enfrenta además la necesidad de resguardar los avances laborales conquistados en los últimos años, hoy amenazados por políticas de desfinanciamiento y precarización.

En ese sentido, los trabajadores articulan la lucha con otros sectores que también enfrentan recortes, despidos y deterioro salarial. La unidad y la solidaridad intersindical se vuelven una estrategia clave para fortalecer los reclamos colectivos y proteger el trabajo argentino, sobre todo en áreas estratégicas como la industria naval.

Como parte de este proceso, las y los trabajadores del Astillero protagonizaron cortes en la autopista Buenos Aires-La Plata con el objetivo de visibilizar sus demandas. Desde la organización sindical sostuvieron que esta acción se enmarca en una serie de medidas aprobadas por una asamblea.

Estado de defensa de los derechos

En este contexto se consensuó mantener el plan de lucha, como así también acompañar a otros sectores. El plan de acción tiene antecedentes recientes. En una de sus jornadas más significativas, trabajadores y trabajadoras del Astillero recorrieron a pie los 12 kilómetros que separan la planta del Ministerio de Economía bonaerense, en La Plata.

En ese aspecto, el reclamo sostenido tiene que ver con un aumento salarial que permita mantener los niveles de productividad y calidad alcanzados por el Astillero. Desde el gremio remarcaron la necesidad de que el peso del ajuste no recaiga sobre las espaldas de los sectores populares, sino sobre los grandes grupos concentrados.

En esa línea dentro del informe difundido manifestaron: “Es imprescindible que sea la verdadera casta de la provincia de Buenos Aires la que pague el ajuste del presidente y su ministro de Economía,”.

En plan de lucha

Como resultado del proceso de lucha sostenido, las y los trabajadores del Astillero lograron avanzar en una mesa técnica en la que obtuvieron conquistas parciales. No obstante, el movimiento obrero organizado dentro del Astillero fue contundente al señalar que estos avances son insuficientes.

“Los aumentos monetarios obtenidos rondan entre los 15 y los 30 mil pesos, lo cual no compensa la pérdida de poder adquisitivo ni cubre la canasta básica. “Aunque aún estamos muy lejos de llegar a un salario neto de $1.800.000 que nos garantice una vida digna a las 2600 familias que dependen de lo que ganamos mes a mes con nuestro trabajo, la asamblea votó aceptar la propuesta de la mesa técnica, pero continuar en un plan de lucha”, afirmaron.

En este marco, el reclamo continúa con medidas de acción directa y organización colectiva. Desde el gremio insisten en que la única forma de frenar el vaciamiento y asegurar condiciones dignas de vida y trabajo es por medio de la unidad, la movilización y la defensa de la industria nacional.

“Creemos firmemente que la unidad y la movilización son las herramientas para defender nuestros puestos de trabajo, nuestros salarios y la soberanía de nuestra industria”, concluyeron.

Fuente fotografías: Astillero Río Santiago.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior