Número de edición 8481
La Matanza

Herramientas para el futuro: nuevo taller de armado de Currículum Vitae en La Matanza

El Taller Aprendé a armar tu Curriculum Vitae.
El Taller Aprendé a armar tu Curriculum Vitae.

Continuando con las políticas de inclusión y desarrollo, el Gobierno local presenta nuevas propuestas formativas gratuitas. En esta oportunidad, con el objetivo de destacar sus habilidades y experiencia de manera clara y atractiva para los empleadores, y así facilitar la inserción laboral de las vecinas y vecinos. Abierta la inscripción.

En un contexto laboral cada vez más competitivo, un CV claro, bien estructurado y adaptado al perfil profesional se ha convertido en un paso fundamental para quienes buscan insertarse o reinsertarse en el mundo del trabajo. Sin embargo, muchas personas enfrentan dificultades al momento de presentar su trayectoria de forma efectiva.

Frente a esta realidad, el Taller Aprendé a armar tu CV, coordinado por la Secretaría de Juventudes local, propone democratizar el conocimiento sobre la construcción del Curriculum Vitae como herramienta estratégica de comunicación profesional, ofreciendo una formación accesible, dinámica y centrada en las necesidades reales de las y los participantes. Será de modalidad virtual y asincrónica, a través de la plataforma Google Classroom, con una duración de 40 minutos. Está dirigido a personas mayores de 18 años con acceso a computadora o dispositivo móvil, con conectividad básica y disponibilidad para trabajar en línea.

La inscripción ya se encuentra abierta y se realiza a través del siguiente formulario: https://www.lamatanza.gov.ar/juventudes/cursosytalleres, y permanecerá activa durante 15 días. Una vez completado, el equipo organizador se contactará con las personas interesadas para brindar acceso al contenido y acompañamiento.

Durante el encuentro, se abordarán cinco ejes fundamentales: introducción al concepto y función del CV; tipos de currículum según perfil y objetivos; armado del CV: estructura y diseño; adaptación según el área laboral; detección de errores frecuentes y redacción efectiva y personalización. Las y los participantes también trabajarán con plantillas y ejemplos prácticos, y recibirán devolución individual del equipo facilitador.

Este taller forma parte de las iniciativas impulsadas por el Municipio de La Matanza para fortalecer el acceso equitativo a más y mejores oportunidades, con educación, con empleo, y promoviendo la capacitación continua y la participación activa de toda la comunidad.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

 

Historia de Diario NCO

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior