

En su habitual columna de Economía, Darío Banga manifestó su preocupación por la falta de un plan económico integral en medio de la suba del dólar y la caída de ingresos.
Por Soledad Martínez
martínezgsoledad@gmail.com
En medio de una nueva escalada del dólar paralelo, que al cierre de la semana se ubicó cerca de los $1.400 en algunas cotizaciones, y una creciente incertidumbre económica, se multiplican las críticas a la falta de un programa económico orientado a la producción y el consumo.
En su habitual columna de economía en el programa No Te Duermas (Radio Hexa), Darío Banga analizó la situación actual destacando la crisis de ingresos y la ausencia de señales por parte del Gobierno nacional.
“El mercado sabe que hay un problema muy grave, del cual el gobierno todavía no habla: hay una crisis fenomenal de ingresos. ¿Qué quiere decir? Que no hay plata para que la gente pueda comprar”, afirmó Banga, señalando que el equilibrio fiscal, la contención del dólar o la baja en la inflación no alcanzan si no hay un esquema que reactive el poder adquisitivo.
Durante el análisis, el columnista remarcó la falta de propuestas oficiales para las industrias y las pequeñas y medianas empresas. Según Banga, el Gobierno se limita a referirse al equilibrio fiscal y a la asistencia del Fondo Monetario Internacional: “Cada vez que habla de economía (Javier Milei) se refiere al equilibrio fiscal o a que el FMI le va a dar ‘dos palos’ a través de un ‘perdón’”.
En este sentido, el economista aclaró: “el gobierno no alcanzó la meta de reservas en dólares para cumplir con el FMI. No hay dólares y encima se sigue endeudando”. En ese marco, además advirtió que los recursos disponibles se destinan principalmente a contener el tipo de cambio mediante instrumentos financieros, sin una estrategia de fondo. “Estás tapando un hueco con la mano en una pared que está llena de agujeros”, graficó.
La columna también abordó el impacto que esta situación tiene sobre el consumo interno. “Si das ingresos a los trabajadores, automáticamente aumenta el consumo. No hay mucha ciencia en eso. Todos los sectores están en caída porque la gente no tiene ingresos”, explicó. Asimismo, alertó sobre los aumentos de precios durante agosto, que en algunos rubros ya superan las estimaciones de inflación. “Es cuestión de tiempo que el tipo de cambio aumente y eso los proveedores lo saben. El dólar no está en $1200, está más cercano a $1400”, sostuvo.
En los últimos días, tanto el presidente Javier Milei como el ministro Luis Caputo atribuyeron la volatilidad del dólar a factores políticos, como las internas dentro del oficialismo o el posible regreso del peronismo al poder.
Sin embargo, Banga cuestionó esa explicación: “Si el dólar aumenta porque hay miedo de que vuelva el peronismo, me parece que el que está haciendo algo mal sos vos, porque el peronismo tampoco ofreció nada hasta el momento”.
Finalmente, advirtió que la responsabilidad sobre las decisiones económicas recae en el propio gobierno: “Le echan la culpa a factores políticos cuando los que están gobernando son ellos y los que toman decisiones sobre el endeudamiento son ellos”.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco