

Nora Biaggio, jubilada e integrante del movimiento, habló con Radio Hexa tras conocerse la postura del actual gobierno frente a la ley que establece un aumento del 7,2 por ciento en las jubilaciones, cosa que representa alrededor de dos mil pesos por día para la mínima.
Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com
La iniciativa fue vetada primero en Diputados y luego ratificada en el Senado, cosa que para ella no es más que un pequeño resarcimiento de todo lo perdido entre diciembre de 2023 y enero de 2024 ya que de haberse aplicado cuando se votó por primera vez, la jubilación mínima, que en ese entonces era de 16.000 pesos, hoy sería mucho más alta.
Además, la referente apuntó contra la crisis del peronismo y la compra y venta de candidaturas que atraviesan a todo el arco político, pero aclaró que lo urgente es poner un límite al robo que está haciendo Milei. Entre los puntos que enumeró figuran: el uso de fondos provisionales, la deuda con las provincias y los discursos de odio.
“Roban de la jubilación porque utilizan el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y el dinero de la ANSES para sostener la fuga de capitales y el carry trade, que ahora además entró en crisis”, sostuvo Nora. Y agregó: “El Gobierno retiene la coparticipación previsional a las 13 provincias que conservan sus propias cajas y les debe lo que corresponde por impuestos nacionales”. Ambas cuestiones como puntos principales.
El diagnóstico que hace es claro, por lo que manifestó que hay muchísimos adultos mayores que se están muriendo por falta de tratamientos, de medicamentos y por hambre. Para la jubilada, la continuidad de Milei es incompatible con los derechos del movimiento, y la consigna se vuelve electoral: “No hay que votar a los candidatos de La Libertad Avanza: respaldan subir la edad jubilatoria, eliminar la pensión y privatizar el sistema”.
Por otro lado, la dirigente advirtió que el proyecto oficial busca una caja única vaciada en la que los aportes terminen en manos de los mismos fondos que hoy especulan con el dólar. Por eso, convocó a fortalecer la unidad de las agrupaciones de jubilados y a exigir que se cumpla la ley ya votada.
“Marchamos contra el veto, la represión y el ajuste”
El Movimiento de Jubilados convocó a una gran movilización para este miércoles en rechazo al veto presidencial a la nueva ley de movilidad jubilatoria, en repudio a la represión contra las protestas y en reclamo de justicia por los heridos y víctimas de la violencia del estado.
“Estamos pidiendo la anulación del protocolo de Bullrich”, señaló Nora Biaggio, y exigió además que “quede penado el gendarme que hirió de muerte a Pablo Grillo, porque lo acaban de liberar de culpa y cargo”. También apuntó a otros hechos de violencia: “Estamos planteando que se tomen cartas contra los responsables del hincha que perdió un ojo, de tanta gente que quedó herida”.
Para la referente, los episodios represivos no son aislados, sino parte de un plan más amplio que busca disciplinar la protesta y consolidar el ajuste. “Desde el principio dijimos que este tipo venía a quitarnos derechos, y lamentablemente el tiempo nos dio la razón”, afirmó.
Desde el Movimiento de Jubilados remarcan que el sistema previsional argentino tiene una deuda histórica con quienes trabajaron toda su vida en condiciones de precarización ya que la mayoría de los jubilados por ANSES tuvo que hacerlo por moratoria, porque los distintos gobiernos permitieron contratos en negro.
La marcha, que partirá desde distintos puntos del país, contará con la participación de organismos de derechos humanos, colectivos de personas con discapacidad, sindicatos combativos, no docentes, y gremios de la CTA-T, la CTA-A y sectores de la CGT, como para nombrar algunos.
“Hay que intervenir sobre la CGT y exigir medidas”
La referente del movimiento llamó a sostener un plan de lucha fuerte ante el posible avance del veto presidencial a la nueva ley de movilidad y advirtió que esa acción no será suficiente ya que todavía tienen que discutir otras medidas, porque es algo que no afecta solo a los jubilados sino que golpea a todos los trabajadores.
Para Biaggio, el veto debe ser el punto de inflexión que convoque al conjunto del movimiento obrero. “Va a haber que intervenir sobre la CGT, exigiendo medidas de lucha de conjunto, también sobre la CTA”, reclamó. En su análisis, el gobierno busca avanzar sobre “pequeñas conquistas” que costaron años de lucha, por lo que la respuesta no puede limitarse a sectores aislados como sindicatos, organizaciones sociales y agrupaciones políticas.
Por último, la dirigente cuestionó la legitimidad política del Ejecutivo: “Tenemos que intervenir también contra un gobierno que no tiene por qué seguir gobernando a costa nuestra”.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco