Número de edición 8481
Destacadas

“La salud está en crisis y el Gobierno favorece lo privado”

“La salud está en crisis y el Gobierno favorece lo privado”.

Aghata Elesser, trabajadora del Hospital Italiano, pasó por No te Duermas para describir la crisis que atraviesa el sistema de salud público argentino. Hace doce años que trabaja en la guardia y nunca vio tantos despidos, el deterioro en la atención y la política sanitaria que busca beneficiar al sector privado.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

“Vamos sumando más de 200 despidos”, afirmó, y explicó que ella también fue echada el año pasado. Junto a otros compañeros, logró su reincorporación gracias a medidas cautelares y a una intensa lucha gremial. Sin embargo, esas reincorporaciones también están hoy bajo amenaza.

Aghata destacó la importancia de visibilizar el conflicto, en el marco de una nueva movilización convocada para este jueves por trabajadores del Hospital Garrahan y otros sectores en lucha: “Se están sumando los jubilados, que pelean desde el principio, y también compañeros del Astillero Río Santiago y otros sectores que enfrentan despidos o el ajuste”.

Según relató, muchos jubilados volvieron a atenderse en hospitales públicos debido a la eliminación de la medicación gratuita: “Es brutal cómo se está atendiendo, sobre todo a los jubilados que les sacaron a la mayoría la medicación gratuita”, expresó. Esto, sumado a las demoras en la atención que agrava el panorama. Mismo ella lo vive en carne propia todas las mañanas cuando llega y que hay gente que está esperando desde el día anterior a que la atiendan.

También, subrayó el desgaste del personal de salud y las condiciones laborales que empujan a muchos profesionales a abandonar el ámbito público. En este sentido, advirtió que “por los bajos sueldos y las malas condiciones de trabajo, hay profesionales que terminan eligiendo el privado”, porque no dan abasto y necesitan subsistir.

Del mismo modo, enfatizó en que se volvió muy grave el conflicto con el reciente ataque a los médicos residentes, quienes podrían enfrentar nuevas formas de precarización si se aplican los cambios impulsados por el Gobierno. “Si se llega a implementar todo esto que dicen, menos profesionales van a elegir la salud pública para especializarse”, sostuvo.

Sin embargo, para ella hay algo más profundo detrás de estas medidas: una política de desfinanciamiento del sistema público ya que considera que el ministro y el Gobierno quieren favorecer lo privado en vez de lo público.

“Seguimos peleando por la salud y no vamos a ceder”

La trabajadora del Hospital Italiano se mantuvo firme en defensa del sistema de salud pública y de los trabajadores del sector, en medio de un contexto de despidos, precarización y creciente ajuste. “Seguimos peleando, no vamos a dar el brazo a torcer”, afirmó y remarcó que la lucha no es solo por conservar los puestos de trabajo, sino también “por la calidad de la atención”.

Además, apuntó directamente contra los gremios más abultados del sector, a los que acusó de estar ausentes en este momento crítico, entre ellos ATE y UPCN. Según explicó, estos sindicatos piensan solo en las elecciones y no participan en ninguna medida, lo que, a su entender, deja a los trabajadores bastante solos en la lucha.

La trabajadora subrayó que el Hospital Italiano tiene una historia luchadora que se intenta silenciar. Recordó que en la década del 70 funcionó un centro clandestino de detención, y reflexionó que esa memoria de resistencia forma parte del ADN del hospital: “Me parece que es un mensaje el que quieren dar, es decir: queremos priorizar lo privado, pero primero tenemos que demostrar que nadie acá da pelea”

Para Aghata, el ataque sistemático al personal de salud forma parte de un plan más amplio para desarticular la defensa del sistema público dejando en claro que la pelea sigue y que no están dispuestos a ceder ante el avance del ajuste y el abandono estatal.

“Estamos sin contrato”

La integrante del sindicato ICOP denunció la precarización laboral que atraviesan: “Desde que entré, estoy contratada, todos los años firmamos contrato” y manifestó que con la llegada del nuevo gobierno la situación empeoró aún más porque ahora los vínculos laborales se renuevan cada tres meses o, directamente, se demora su firma. “Este año todavía todo el hospital no firmó”, alertó.

Por último, advirtió que esta modalidad deja al personal en una situación de extrema vulnerabilidad, donde pueden ser desvinculados sin previo aviso ni compensación: “Estamos sin contrato y un día nos pueden decir ‘se te terminó’ y sin ningún derecho, porque no tenés derecho a indemnización ni nada”.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior