Número de edición 8481
Destacadas

“Tenemos que pensar en cómo nos representamos después del 10 de diciembre”

Política. La estrategia electoral del peronismo.
Política. La estrategia electoral del peronismo.

Trabajadores de Petroquímica Río Tercero denunciaron la militarización de la planta y el despido de 125 empleados. La empresa avanzó con este accionar en medio de un conflicto laboral y los empleados acusan al gobierno de avalar la medida. La situación generó una fuerte tensión en la fábrica, por eso Mariano Herrera, apoderado de COPEBO, amplificó de qué se trata la situación.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

En primer lugar, explicó que COPEBO no podrá competir como partido en las elecciones de 2025 por una cuestión técnica. “No puede participar porque está suspendido, porque no llegamos al piso en la elección anterior. En el 2027 participaremos”, señaló. Sin embargo, remarcó que el espacio continúa activo en distintos puntos del país: “Igual tenemos cinco distritos, así que la idea es ver si en el 2027 podemos tener partido nacional, pero igualmente estamos participando dentro del frente ‘Fuerza Patria’, el peronismo puro”.

Uno de los principales desafíos que Herrera observa para las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires es el armado de listas, proceso que considera extremadamente centralizado. Según detalló, las 135 listas distritales y las ocho seccionales requieren la firma de los tres apoderados del frente electoral, cada uno alineado con una figura nacional: “Uno de Cristina, uno de Axel y uno de Sergio. Entonces, el acuerdo macro tiene que pasar por ahí, porque si no te firmo, la lista no se presenta”.

Para Mariano, este esquema condiciona la representatividad real de las listas y limita la expresión territorial de los espacios políticos. En ese sentido, criticó la forma en que algunos dirigentes entienden la participación política y manifestó que “el otro día me preguntaban sobre cómo se representa electoralmente y me parece que tenemos que correrlo de ese lugar. Si yo tengo la chapa, yo soy, yo vengo, yo soy el que encabezo. Me parece que lo que hay que hacer es representar a la gente”.

“Nosotros tenemos un sistema de democracia representativa. La democracia representativa empieza después del 10 de diciembre. Entonces estamos pensando en cómo enamorar el voto de la gente que con cinco o seis mentiras se puede lograr, en vez de pensar en cómo nos representamos después del 10 de diciembre”, cuestionó.

También remarcó que el Frente Renovador —donde milita— está trabajando para recuperar el vínculo con las demandas sociales intentando representar las necesidades de la gente, y señaló que el gobierno nacional logra instalar su agenda “tirando bombas” que desvían el debate de fondo. “La agenda te come, por eso estos espacios son buenos para hablar”, subrayó. En contraposición, planteó la necesidad de discutir temas urgentes como la seguridad en el conurbano, el funcionamiento de las policías municipales o el acceso al agua potable:

“Sergio se guarda para la nacional, como debe ser”

Mariano Herrera, apoderado de COPEBO, se refirió a la estrategia electoral del peronismo de cara al 2025 y aseguró que Sergio Massa no será candidato en la provincia de Buenos Aires. “Yo creo que Sergio se va a guardar para la nacional, es lo que corresponde”, sostuvo, y agregó: “Me parece que es como debería ser”.

Según explicó, el complejo esquema bonaerense —con ocho elecciones seccionales separadas y boletas que no coincidirán en toda la provincia— obliga a repensar el armado territorial. En ese sentido, consideró clave que las listas se construyan con representantes genuinos de cada región por lo que afirmó que hay que buscar a los hombres y mujeres más representativos de cada uno de esos sectores.

Además, Mariano advirtió sobre el riesgo de nacionalizar excesivamente la campaña al imponer figuras sin anclaje local. “Si nosotros pensamos en candidatos nacionales, vamos a terminar nacionalizando más la elección”, alertó, aunque reconoció que también es necesario el voto, y que eso puede tensionar la estrategia.

Finalmente, planteó que “por ahí el segundo y el tercer lugar hay que pensar en gente de la provincia, que represente los intereses del pueblo, que conozca la problemática del pueblo y que además conozca el terreno”.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior