

Films que exploran la acción, los vínculos humanos, el drama, el thriller urbano y el relato histórico.
Por Gastón Romero
Bailarina
Ballerina es una película de acción que se inserta dentro del universo narrativo de John Wick.
La historia sigue a Eve Macarro, una joven entrenada por la organización Ruska Roma que emprende una búsqueda personal después de un hecho trágico que la afecta profundamente.
La película transcurre entre los acontecimientos de John Wick: Capítulo 3 y Capítulo 4, lo que permite recuperar personajes conocidos y expandir la mitología de la saga.
Más allá de su vínculo con la franquicia, el film propone otra narrativa centrada en el desarrollo de su protagonista, con secuencias coreografiadas y una ambientación que combina estética urbana y elementos del cine noir.
“Ballerina” La dirección estuvo a cargo de Len Wiseman, con Ana de Armas, Keanu Reeves, Anjelica Huston, Norman Reedus e Ian McShane. Duración: 125 minutos
El esquema fenicio
Film que narra la historia de Zsa Zsa Korda, un magnate involucrado en un ambicioso proyecto de infraestructura que conecta varios países del Mediterráneo.
Ambientada en Europa en una época no especificada, la película retrata las tensiones familiares, empresariales y personales que surgen alrededor de la figura del protagonista, en un entorno de grandes inversiones e intereses cruzados.
El relato combina escenas estilizadas con una estructura coral en la que intervienen distintos personajes que orbitan el mundo de Korda. El film se inscribe dentro del estilo reconocible del director, con simetrías visuales y diálogos meticulosos.
“The Phoenician Scheme”. Dirigida por Wes Anderson, con Benicio del Toro, Scarlett Johansson, Tom Hanks y Benedict Cumberbatch. Duración: 112 minutos.
La quinta
La quinta es una película argentina que sigue a Rudi y Silvia, una pareja que, junto a sus tres hijos, se traslada a su casa de campo para descansar durante unos días.
Al llegar, descubren que la propiedad ha sido ocupada, lo que da lugar a un conflicto que modifica la convivencia familiar y revela tensiones latentes.
Con un desarrollo pausado y centrado en los vínculos entre los personajes, la película explora la intimidad del núcleo familiar en un entorno que, en principio, debería ofrecer seguridad.
La dirección está a cargo de Silvina Schnicer. Con Sebastián Arzeno, Cecilia Rainero, Valentín Salaverry, Emma Cetrángolo y Milo Lis. Duración: 98 minutos.
Gatillero
Thriller argentino filmado en plano secuencia, que transcurre en tiempo real durante una noche en la Isla Maciel. La historia sigue a un joven sicario que, tras recibir un encargo de su antigua jefa, se ve atrapado en una trama de persecuciones, amenazas y violencia que se desarrolla a lo largo de un recorrido continuo por las calles del barrio.
El enfoque visual y narrativo busca mantener una atmósfera de tensión constante, con movimientos de cámara que acompañan de cerca al protagonista.
El proyecto combina recursos del cine de acción con el retrato de un entorno urbano marginal.
Este film viene acumulando numerosas nominaciones en festivales y ganando premios como el de “Mejor Actor” para Sergio Podeley en el FANTASPOA, el reciente triunfo en el FANT Bilbao a “Mejor Película” del Jurado Joven y en el Toledo Action Film Festival & Expo premios a “Mejor Director” y “Mejor Guión”.
Dirigida por Cristian Tapia Marchiori, el guion fue coescrito con Clara Ambrosoni. Con Sergio Podeley, Julieta Díaz, Ramiro Blas, Maite Lanata y Mariano Torre. Duración: 80 minutos.
Lo que escribimos juntos
En el mes de la diversidad, estrena esta producción argentina que presenta a Mariano y Juan, una pareja que decide mudarse a una zona rural con el propósito de comenzar un nuevo estilo de vida.
Mientras uno de ellos se dedica a la jardinería y la huerta, el otro trabaja en la escritura de su próxima novela. La rutina se ve modificada con la llegada de una amiga cercana, lo que introduce nuevos elementos en su convivencia.
La película aborda cuestiones vinculadas a la intimidad, los vínculos afectivos y las elecciones personales, en un entorno de aparente calma que sirve como marco para los movimientos internos de los personajes.
Dirigida y escrita por Nicolás Teté. Con incluye a Santiago Magariños, Ezequiel Martínez y Nazarena Rozas. Duración: 93 minutos.
Vermiglio
Ambientada en los Alpes italianos hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Vermiglio cuenta la llegada de Pietro, un joven soldado desertor, al hogar de Lucía, una mujer que vive con su hija y su madre en un contexto rural marcado por las secuelas del conflicto.
La presencia de Pietro altera la dinámica familiar y genera nuevas tensiones en el pequeño pueblo.
La película retrata los silencios, los gestos y los cambios sutiles que se producen en un contexto histórico cargado de incertidumbre.
“Vermiglio” . El guion y la dirección pertenecen a Maura Delpero, con Tommaso Ragno, Giuseppe De Domenico, Roberta Rovelli, Martina Scrinzi y Orietta Notari. Duración: 119 minutos.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco