Número de edición 8481
La Bata

Ritmos suaves y melodías sinceras: Waverly Drive adelantó su próximo EP con dos nuevos singles

Ritmos suaves y melodías sinceras: Waverly Drive adelantó su próximo EP con dos nuevos singles

Waverly Drive. El artista estadounidense Phil Galloni presentó “Push My Luck” y “After The Show”, dos canciones que anticipan el espíritu de su tercer disco en el marco de su proyecto solista.

Por Florencia Belén Mogno

La escena musical independiente internacional aún se nutre de propuestas que, lejos de responder a las lógicas comerciales, priorizan el deseo genuino de hacer canciones con identidad propia. En este sentido, muchos artistas optaron por volver a las raíces de la composición como un modo de reconectar con sus emociones, su historia y sus propias búsquedas estéticas.

La etapa post pandémica se consolidó como un tiempo fértil para proyectos en solitario, muchos de ellos nacidos como respuesta a la pausa global, y otros que supieron encontrar allí el espacio y el tiempo para expandirse. Así, nuevas producciones comenzaron a ver la luz impulsadas por artistas que decidieron apostar por la sensibilidad sonora como centro de su obra.

En ese marco se inscribió el trabajo de Waverly Drive, el proyecto musical del productor, ingeniero y multiinstrumentista estadounidense Phil Galloni, quien en diálogo con Diario NCO habló sobre sus lanzamientos: los singles “Push My Luck” y “After The Show”, dos canciones que componen su próximo EP y que adelantan el universo sonoro por venir.

Experimentación de sonidos

Ambos temas comparten un hilo conductor tanto en su composición como en su estética musical. Galloni explicó que “el proceso de escribir ambas canciones fue bastante similar; se escribieron en el estudio. Ambas canciones comenzaron con un ritmo de batería electrónica que improvisé y luego toqué encima”.

A partir de esas bases rítmicas, el músico delineó la identidad de cada canción. Según detalló, “ “After The Show” estuvo parcialmente inspirada en Prince porque estaba escuchando mucho de su música en ese momento. Y para Push My Luck dejé la sección de solo de guitarra vacía, y mi amigo Gadiel Mencia vino y grabó eso sobre la canción en el estudio”.

La impronta del artista se hizo presente en cada aspecto de la producción, generando una atmósfera particular atravesada por el rock, el pop y el indie, donde las melodías fluyen con naturalidad. Esta característica sonora se proyecta también hacia el resto del disco en construcción, que se perfila como una obra cohesiva y en sintonía con la sensibilidad creativa de Galloni.

Nuevos horizontes artísticos

Waverly Drive representa una etapa personal y profesional clave para el artista, quien resaltó lo especial que ha sido volver a escribir canciones desde un lugar introspectivo y auténtico. “Ha sido divertido escribir y crear canciones nuevamente, que es lo que me llevó a grabar en primer lugar hace muchos años”, expresó.

En este camino, la pandemia funcionó como catalizador de nuevas ideas. En este punto, el entrevistado explicó que “me dio la oportunidad de volver a escribir mis propias cosas (o terminar ideas a medio cocinar), lo cual realmente amo. Y crear cualquier cosa es una de las mejores partes del ser humano”.

Esa conexión con la creatividad también se expresó en el modo en que encaró sus composiciones. Galloni reveló: “Estar desasociado durante el proceso de escritura ayuda mucho. Las canciones surgen de muchas formas diferentes; a veces son todas las letras, a veces solo algunos cambios de acordes en guitarra o piano”.

No obstante, la exploración musical se potenció en su nuevo EP, donde el artista experimentó con diversas formas de componer. “En este nuevo EP, muchas de las canciones surgieron a partir de comenzar con una idea de lo que trataría la canción, establecer un ritmo y una estructura de acordes para las secciones, y luego escribir sobre eso”, comentó el músico.

Sobre Waverly Drive

Waverly Drive nació oficialmente en 2022 con el EP “Living in a Fantasy” y un año más tarde continuó su recorrido con “Now I Know”. En ambas entregas, Galloni demostró su capacidad para combinar elementos del rock indie, el new wave, el indie pop y el electro pop, géneros que influyen claramente en su estilo actual.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

Además de su carrera como solista, el músico colaboró con diversos artistas y bandas como Magic Wands, Blitz Vega, Cassidy Place y Hey Boy. Hoy, enfoca sus energías en seguir construyendo este proyecto que lo representa y le permite experimentar libremente con el sonido y la emoción.

Con una propuesta musical consolidada y nuevas metas por cumplir, Phil Galloni proyecta su camino con entusiasmo. En relación a sus planes, afirmó: “Tengo un lote de canciones a medio hacer para un cuarto EP. Y también voy a trabajar con otros músicos y bandas grabando/produciendo en el estudio”.

Finalmente, reveló uno de sus grandes deseos para este año: realizar una gira por Sudamérica, con una posible visita a la Argentina, un país con el que siente una conexión especial y donde le gustaría compartir su música en vivo por primera vez.

Fuente fotografías: redes Waverly Drive.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior