Número de edición 8481
Fototitulares

“Nos están mandando a toda la Argentina a la indigencia”

Tensión. “Nos están mandando a toda la Argentina a la indigencia”
Tensión. “Nos están mandando a toda la Argentina a la indigencia”

Mientras las grandes empresas multiplican sus ganancias, el ajuste recae sobre los trabajadores de la planta Molinos Rio de la Plata.

Por Verónica Llonto

La tensión creciente entre los trabajadores de la alimentación y las políticas de ajuste promovidas por la empresa Molinos Río de la Plata refleja un país en desequilibrio, donde una de las familias más ricas de Argentina se niega a garantizar salarios dignos. Mientras tanto, obliga a los empleados a elegir entre renunciar o ser despedidos, con el único objetivo de producir lo mismo con menos personal.

Según denunció la comisión interna, la empresa comenzó un proceso de reducción de personal, acompañado de intentos de rebaja salarial que afectarían derechos adquiridos por convenio colectivo. En diálogo con Diario NCO, Luciano Greco, delegado gremial, detalló la situación crítica que atraviesan los empleados.

“La empresa se aprovecha del contexto económico nacional para avanzar con despidos y reducciones salariales. La intención de fondo es producir lo mismo con menos gente, lo cual no solo genera sobrecarga laboral, sino que pone en riesgo la calidad y seguridad del trabajo”, señaló el entrevistado.

En las asambleas, los trabajadores decidieron rechazar cualquier intento de recorte y reafirmaron su derecho a sostener los salarios conseguidos mediante convenios colectivos. El delegado aclaró que “la cámara empresaria pretende imponer aumentos por debajo del uno por ciento, una cifra completamente disociada de la inflación real. Nos empobrecen a quienes tenemos décadas trabajando en la empresa”.

Cuando otros sectores discuten paritarias, el sector alimenticio está luchando para evitar que les bajen el sueldo. Respecto a esto, Greco expuso: “Nos acusan de estar pidiendo demasiado, cuando queremos llegar a cubrir las necesidades básicas para vivir, es ridículo, hasta una falta de respeto. Están mandando a toda la Argentina a la indigencia”.

La empresa busca recortar un 30 por ciento de los adicionales que están establecidos en el convenio colectivo. Greco enfatizó que “estos derechos fueron conquistados colectivamente, no se puede exigir que renunciemos a ellos como condición para conservar el empleo”.

Fallas legales, accidentes no denunciados y hostigamiento

Greco denunció que la empresa no realiza las denuncias ante la ART cuando ocurren accidentes laborales, obligando a los trabajadores a hacerlo por cuenta propia, lo que retrasa los pagos por licencia. “Si te auto denuncias, la empresa no te paga esos días”, aseguró el entrevistado. También mencionó que hay compañeros con lesiones graves que no fueron reconocidas.

El delegado recordó el caso de un trabajador que, por indicación médica, debía cumplir turnos específicos. La empresa se negó a reconocer el certificado y fue necesaria la intervención gremial. Greco afirmó que “este tipo de situaciones forman parte de una política empresarial que no cumple con la ley de riesgos del trabajo”.

En ese marco, criticó también al gobierno nacional por generar condiciones que favorecen a las empresas y restringen derechos laborales. Greco lamentó: “Hasta por decreto nos limitan la posibilidad de huelga”. Y anunció que el ajuste y el nivel de despidos son tan severos que incluso alcanza a sectores como el de la alimentación, que históricamente se mantenían a resguardo de crisis más profundas.

El sindicalista también advirtió sobre una estrategia de desgaste y presión psicológica hacia ciertos trabajadores. “Les dicen que, si no firman la renuncia, después no habrá nada que negociar”, reveló el entrevistado. Para el delegado, estas maniobras configuran una forma de hostigamiento solapado que busca debilitar la organización interna y reducir personal sin asumir el costo político ni legal de los despidos.

Movilización y audiencia en curso

El sindicato convocó una marcha para el 28 de mayo, en reclamo de una negociación paritaria nacional que alcance a todos los trabajadores de la alimentación. La movilización está dirigida a la cámara empresaria del sector. Greco agregó que “el 21 de mayo se realizó una denuncia por el Sindicato de Personal de Industrias de la Alimentación (SPIA) filial Buenos Aires ante el Ministerio de Trabajo bonaerense”.

El objetivo del sindicato es mantenerse firme ante las extorciones de la empresa y presentar el planteo realizado en asamblea por los compañeros, rechazando los despidos y la reducción de sueldos. Greco remarcó: “No estamos en condiciones de ceder absolutamente nada y menos que quieran imponerlo de manera ilegal”.

El sindicalista concluyó que “es una situación injusta y que genera bronca. Y eso lo pagaremos con hambre de las familias de los operarios despedidos y con la salud de quienes sigan trabajando. En la planta de Esteban Echeverría trabajan actualmente 200 empleados efectivos y 100 contratados indirectamente. A pesar de todas estas barreras, estamos dispuestos a defenderlos como sea”.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior