

Lucas. El músico español presenta una nueva canción donde confluyen emoción, minimalismo y una lírica cargada de sentido.
Por Maira Palavecino
En diálogo con Diario NCO, Lucas de Lecea compartió detalles sobre su nuevo sencillo “Me Vuelves Loco”, una pieza íntima que aborda la tensión entre razón y sentimiento. Este nuevo tema forma parte de su álbum “Invito Yo”.
El nuevo tema se diferencia de sus anteriores trabajos por su instrumentación despojada y protagonismo vocal. En ese sentido, acompañado por músicos de gran trayectoria, el artista reafirma su búsqueda sonora sin etiquetas.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
“ME VUELVES LOCO”, atraviesa la dualidad entre la razón y el sentimiento. Es un reflejo de cómo la nostalgia y el anhelo se mantienen vivos, incluso cuando las decisiones parecen guiadas por la lógica.
La grabación de esta canción cobra vida con la colaboración de músicos excepcionales como Nata Estévez (saxofón), Carlos Sosa (batería) y Dave América (guitarra, bajo y producción). Este equipo permite que cada matiz melancólico se plasme con la sensibilidad que el tema requiere.
A diferencia de “Basta ya”, esta nueva entrega apuesta por una instrumentación minimalista donde la voz y el saxo asumen un rol protagónico. Su enfoque le confiere una atmósfera íntima en el cual marca la carga emocional.
Lucas de Lecea es un músico que crea canciones sin etiquetas sonoras y con gran contenido lírico. Sus influencias convergen entre Antonio Flores, Joaquín Sabina, Fito Páez y Andrés Calamaro.
Lucas, ¿cómo lograste darle ese toque tan especial en ‘Me Vuelves Loco’?
Es una conversación con tu cabeza (el saxofón). Quería algo íntimo. Es echar de menos algo de menos sabiendo que ya no es tu sitio. Pero echándole de menos.
¿Cuál fue la chispa detrás de esa dualidad entre lo que la razón manda y lo que el corazón grita?
Cuando estoy en casa y veo que entro en un bucle a veces para intentar salir me pongo a escribir lo que estoy pensando. La canción tiene 11 frases. No salía de ahí y no quería adornarla con cosas que en ese momento no estaban en mi cabeza.
Tu música tiene un toque tan íntimo, casi como si estuvieras contándonos algo que preferirías guardar para vos, ¿Cómo te manejás con esa vulnerabilidad?
Creo que no hay nada más “cool” que saber que ser “cool” no es sonreír siempre a la cámara y salir guapo en todas las fotos. La gente sabe que todo el mundo tiene cosas, y como ganas y pierdes batallas es parte de la vida. Me parece de ser mucho más fuerte entender que no lo hacemos todo perfecto que ir de duro sin enfrentar tus problemas.
Estás apostando a una instrumentación minimalista, con voz y saxo bien protagonistas, ¿Qué buscaste transmitir con este cambio, más allá de lo musical?
Cada historia tiene un ambiente. No hago solo pelis de miedo, ni solo de acción. Intento adaptarme a lo que la canción pide más que obligar a la canción a pasar por un aro.
¿Cómo percibís a la música en tu vida?
La música reúne sensaciones y conceptos. Que todos entendamos lo que es una canción y que nos permitamos dejar la situación exacta en la que estamos para ir a otro sitio sin movernos, creo que es el mayor lujo del arte.
Con tanto influencias de gigantes como Antonio Flores, Sabina, Fito y Calamaro, ¿Cómo le das tu toque personal a lo que hacés sin caer en la tentación de copiar lo que ya está hecho?
Sacaría un disco copiando a cada uno de los que has dicho. Pero sería como ir detrás de alguien repitiendo lo que dice. Lo valoro, lo disfruto. Lo que si hago de vez en cuando es escucharme discos enteros e intentar componer una canción que pudiese entrar en el disco. Te hace ver las cosas desde muy cerca de donde estaba el artista, aunque con otro contexto, gusto y herramientas.
¿Qué es lo que más disfrutás de estar sin etiquetas sonoras?
Que las canciones sean historias o entornos totalmente construidas hace que sea muy fácil ser consistente. La letra, las melodías o los instrumentos que usas, al tener una historia de referencia me hace muy fácil que me imagino y que no me imagino en esa situación.
Con 15 temas para publicar este año, seguro que tenés una buena cantidad de material, ¿Qué esperás que la gente se lleve de ‘Me Vuelves Loco’?
¡Qué disfruten!. Si el mensaje te sirve y te ayuda, genial. Si te encantan los saxos, genial. Todo el proyecto se basa en buscar las cosas que te gustan en todos los sitios.
Foto: prensa Lucas de Lecea