Número de edición 8481
Economía

Debaten en Bariloche sobre planificación en turismo

Los ministerios de Turismo de la Nación y de Río Negro, junto a una representante del Consejo Federal de Inversiones (CFI), expusieron en San Carlos de Bariloche sobre experiencias y planificación turística, en el Primer Congreso de Turismo de la provincia.

El panel fue abierto por la subsecretaria de Desarrollo Económico de la cartera nacional, Valeria Pelliza, quien describió el trabajo del Ministerio a cargo de Enrique Meyer, desde 2003 a la fecha, y las proyecciones para los próximos años.

Se trata del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS), que comenzó con una organización institucional como primer paso y luego un profundo trabajo de planificación a 13 años, con revisiones cada tres años en las que fueron modificando programas, planes y áreas de desarrollo.

La funcionaria indicó que de 2003 a la actualidad, el arribo de extranjeros al país creció un 70%, para ubicar a Argentina en primer lugar en este indicador en Sudamérica y en cuarto lugar en todo el continente.

En tanto, el turismo interno creció un 40%, en sintonía con el incremento de la economía y a la vez alimentando esa expansión, y llegó a aportar 1.100.000 puestos de trabajo.

La funcionaria destacó que se trata de “indicadores sobresalientes”, basados en una planificación estratégica surgida de paradigmas peronistas de inclusión, justicia social y una “profunda visión federal”.

Edith Perilli, subsecretaria de Planificación de Río Negro, abordó a la temática desde el concepto de políticas de Estado que impulsa el gobernador Alberto Weretilneck.

“Recién estamos iniciando el trabajo, pero la planificación fue lo primero, porque es la herramienta fundamental de nuestra tarea”, señaló la funcionaria.

El primer desafío que asumió el equipo de gobierno, dijo, fue hacer frente al tremendo efecto de la erupción volcánica en el territorio, en buena medida afectando al sector turístico.

Alicia Rapaccini, de Planificación del CFI, explicó cómo se organizó la entidad y cómo funciona, para informar sobre las distintas líneas de acción en el complemento a políticas y programas desarrollados por provincias y municipios.

Señaló que el CFI trabaja relacionado con la planificación estratégica del Ministerio de Turismo, al igual que con planes de otros organismos nacionales y provinciales.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior