

Darío Banga: Caputo está realizando el mismo trabajo que llevó a cabo con a Mauricio Macri.
Luís Caputo brindó unas declaraciones en las últimas horas con el fin de despejar dudas antes de la apertura de los mercados y dejar en claro que se mantendrá el tipo de cambio. Sin embargo, el nuevo acuerdo con el FMI genera más incertidumbre que tranquilidad y Banga brindó un análisis sobre el mismo.
Por Maia Anahid Laino Lombardi.
Tras varios momentos de inestabilidad financiera con un total de U$S 1.640 millones vendidos por parte del Banco Central en los últimos 15 días, el Ministro de Economía, Luís Caputo, afirmó que el dólar no se va a disparar, frase que se la relacionó con la dicha por Lorenzo Sigatu, quien declaró; el que apuesta al dólar pierde, que finalmente fue el efecto contrario. Sin embargo, el político aseguró que preveían este escenario y que no es una preocupación.
Darío Banga, Contador Público y Columnista Económico, se expresó a través de Radio Hexa y analizó los dichos del Político. Desde su opinión, comunicó que cree que lo que está haciendo viene de un derrotero histórico de malas pasadas, aunque no sabe si es su responsabilidad o del Gobierno que lo
manda a hacer determinados trabajos.
Todo comenzó desde que Caputo junto a Antonio Laje realizaron un anuncio mediante el cual dieron a entrever una devaluación. Posteriormente, la semana pasada comunicó que llegaron a un acuerdo por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), mediante el cual se van a desembolsar U$S 20.000
millones. Sin embargo, apenas finalizó este último anuncio, desde el Gobierno y el FMI declararon que no será ese dinero, sino que sería en tramos, por lo que finalmente no se sabe la cantidad.
Por su parte, el Fondo Monetario afirmó que se va a extender el préstamo, aunque muchos piensan que una vez que se tome el capital dejará intereses para asegurarse, produciendo dudas sobre el tipo de préstamo qué es, ya que no fue comunicado con claridad ante los ciudadanos.
Si bien el dólar blue disparó en los ADR en Estados Unidos las empresas que cotizan en bolsa, en Argentina todas están cayendo ampliamente y hay un aumento de los dólares bolsa. Por ejemplo, el dólar net aumentó 1.8% en la apertura de la jornada, mientras que el blue tiene un aumento de 0.38%.
Todas estas circunstancias producen que el Gobierno no sea previsible con el mercado en no saber de cuánto será el ingreso de plata, es decir, cuál sería la letra chica del acuerdo. Todo esto produce que el mercado, actualmente, siga poniendo en duda todo lo que está sucediendo.
Banga aclaró que el problema es que los gobernantes tuvieron una sangría de dólares en los últimos días y nada indica que vaya a tener una mejoría próximamente, por lo que se podría esperar que la salida de dólares siga aumentando desde el Banco Central. Además, esperar el dinero del FMI no
sería una resolución al problema, ya que el país seguiría igualmente endeudado.
El entrevistado está seguro de que Caputo está realizando el mismo trabajo que llevó a cabo con Mauricio Macri, solo que más alevoso en esta oportunidad, y destaca la capacidad que tienen los argentinos de caer siempre en las mismas personas para que los gobiernen.
Aún a la espera del acuerdo por parte del FMI y ante la duda sobre qué cantidad de dinero será, lo que se asegura es que pediría una devaluación que podría transformarse en dos bandas la generen.
Todas estas cuestiones finalmente apuntan a la inflación y el impacto que tiene en los precios de todos los productos y servicios, lo cual impacta distinto en todas las personas, pero no deja de ser negativo. Por parte del INDEC, hay una cuestión técnica que indica que antes se calculaba que un porcentaje de la inflación de aumento de precio se trasladaba a servicios, pero es una canasta que está desactualizada.
Con respecto a lo que pueda llegar a pasar, Darío se encuentra preocupado por las contradicciones que se muestran entre las distintas partes que componen el Gobierno de turno en relación a este nuevo acuerdo, el Banco Central y todas las confusiones que genera. Además, se encuentra a la espera
de la posibilidad de que el dólar oficial llegue a los $1.300 que, nuevamente, sería un porcentaje de devaluación que se trasladaría a precios.
A pesar de todos estos sucesos, entre otros, se sostiene que la imagen positiva de Javier Milei bajó y subió la negativa, aunque sigue siendo superior la buena. Es decir, que están comenzando a perder la batalla que los sostiene.
Finalmente, Banga explica que cuando los Gobiernos tienen este tipo de problemas fuertes, buscan otra noticia para tapar esos inconvenientes. Por lo que se espera que en las próximas horas salga a la luz una noticia que impacte fuertemente políticamente y que Milei, junto a sus acompañantes, desvíe la
mirada de la situación económica actual.
Te puede interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco