Número de edición 8481
GBA

Larga lucha por la continuidad de la educación inclusiva

Fernando Zizzias representante legal del instituto.
Fernando Zizzias representante legal del instituto.

El Instituto Jorge Newbery, una escuela especial primaria ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), atraviesa una crisis económica sin precedentes desde hace 36 meses.

Por Maira Palavecino
maipalinfo@gmail.com 

Esta situación pone en peligro la continuidad educativa de 65 niños y niñas con diversas discapacidades, incluyendo Trastornos del Espectro Autista (TEA), quienes dependen de este espacio para su desarrollo académico y emocional.

Fernando Zizzias, representante legal del instituto, explicó a Diario NCO que el centro educativo enfrenta un déficit financiero que pone en riesgo su existencia.

La causa principal de esta crisis es el incumplimiento por parte del Estado de la Ley 24.901, que establece el financiamiento de las instituciones que brindan servicios a personas con discapacidad.

En ese sentido, el desajuste es más del 60%, y no hay perspectivas de una solución inmediata, ya que el Directorio aún no tiene una fecha establecida para reunirse y evaluar un ajuste en los fondos. “Aunque se reúna mañana, de ninguna manera van a actualizar los montos. No es la política del gobierno”,
expresó Zizzias.

Este instituto representa una herramienta vital para la inclusión y el bienestar de niños y niñas con dificultades sensoriales, comunicacionales y cognitivas, quienes requieren un entorno de aprendizaje adaptado a sus necesidades. La escuela no solo ofrece educación, sino también contención, apoyo terapéutico y una comunidad que favorece el desarrollo integral de sus estudiantes.

Sin embargo, la grave situación económica y la falta de respuestas del Estado amenazan con cerrar las puertas de este espacio que fue clave para la vida de muchas familias.

“Es el mismo Estado Nacional quien no está cumpliendo con sus obligaciones. Estamos en contacto con el Gobierno de la Ciudad, pero articular este tipo de ayudas lleva tiempo. Hay un proyecto de ley en la Cámara de Diputados que ya tiene Estado Parlamentario, pero tiene que pasar por la Comisión de
Presupuesto y, si logra hacerlo, ir al pleno. No tenemos tanto tiempo”, destacó.

De acuerdo con Zizzias, este no es un problema aislado del instituto, sino que refleja una realidad más amplia en el sistema educativo especial, donde diversas instituciones enfrentan desafíos similares debido a la falta de compromiso por parte del Estado.

“Desde fines de 2022 los aranceles se están ajustando por debajo de la inflación. El Directorio de la Agencia Nacional de Discapacidad, que es quien debe fijarlos, no se reúne desde noviembre de 2024 cuando, a pesar de arrastrar un atraso del 50%, fijó un aumento del 0,5% para los aranceles del
mes de diciembre que aún no se ha terminado de cobrar”, aseguró.

El futuro del Instituto Jorge Newbery y de los estudiantes que allí asisten se encuentra en una situación de extrema incertidumbre, lo que plantea un llamado urgente a la acción para que las autoridades se comprometan a garantizar una educación inclusiva, de calidad y sin barreras para todas las personas, sin importar sus necesidades.

Con respecto a los pagos de los sueldos de los profesionales comentó: “Hasta ahora nos estamos manteniendo con aportes de la entidad propietaria, créditos y a través de la financiación de obligaciones fiscales con ARCA. Pero ya estamos en el máximo de las posibilidades”.

“En nuestro caso, los sueldos y obligaciones están al día, pero hay otras Escuelas y prestadores como Centros de Día, Hogares, Transportistas y Centros Educativos Terapéuticos que están pagando los sueldos en cuotas”, agregó Fernando Zizzias.

Para solventar la crisis económica debieron adaptarse a las distintas circunstancias y reinventarse: “En el caso del Jorge Newbery adoptamos tres iniciativas: primero una colecta solidaria entre padres, conocidos y personas que quieran colaborar. Segundo, a partir de abril vamos a ofrecer talleres de
actividades extraescolares de 17 a 19 donde se realizarán actividades recreativas y de habilidades sociales”.

“Estamos ofreciendo a empresas un programa de acciones conjuntas para realizar acciones de Responsabilidad Social Corporativa a través de actividades de los empleados de estas empresas en nuestra escuela y que nuestros docentes impartan cursos de Inclusión en empresas”, añadió.

Para colaborar con donaciones puntualizó: “Por el momento muchas personas están realizando aportes económicos a través de la Campaña Solidaria al alias “newberyciudad”.
Foto: Instagram @jorgenewbery_educacionespecial

Te puede interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior