

Juan Roa, referente de trabajadores auto convocados del Hospital Materno Infantil Pedro Equiza de González Catán, reveló que además, hay jornadas en que la guardia permanece cerrada por falta de profesionales.
Por Soledad Martínez
martinezgsoledad@gmail.com
La situación en los hospitales materno-infantiles de La Matanza se vuelve cada vez más crítica. Juan Roa, referente de los trabajadores autoconvocados del Hospital Materno Infantil Pedro Equiza, denunció que la falta de delegados gremiales desde hace cuatro años impide que los reclamos de los empleados tengan representación formal.
“Estamos pidiendo elecciones, pero el sindicato se excusa diciendo que el Ministerio de Trabajo no las otorga, cuando la responsabilidad es de ellos”, afirmó.
El principal objetivo de la organización de trabajadores autoconvocados es visibilizar la falta de insumos en los hospitales y salas municipales, además de exigir mejoras salariales. Roa advirtió que, en centros de salud como el Hospital Materno Infantil Pedro Equiza y el Hospital Materno Infantil Teresa Germani de Gregorio de Laferrere, “hay días que no tenemos antitérmicos para
bajarles la fiebre a los chicos en la guardia”.
A la falta de insumos se suma la escasez de personal. Según el referente, hay días en los que el hospital no cuenta con pediatras de guardia, obligando al cierre de este servicio clave. “El domingo pasado la guardia del Equiza estuvo cerrada”, denunció.
La situación se agrava por la renuncia constante de médicos y enfermeros, quienes al recibir sus salarios deciden abandonar sus puestos sin previo aviso. “Cuando ven lo que cobran, dejan de venir. No quieren saber más nada”, explicó Roa.
Los bajos sueldos en el sector de la salud municipal son un factor determinante en esta crisis. Un enfermero con título universitario y jornada de 48 horas semanales percibe un salario básico de $240.000, mientras que un médico con 24 horas de guardia recibe apenas $108.000. Con adicionales, los sueldos pueden alcanzar los $600.000, pero siguen siendo insuficientes para la vida diaria. Roa, con 35 años de antigüedad en el sistema de salud, gana $700.000. “Tengo compañeros que no superan los $350.000”, lamentó.
Otro de los problemas denunciados es la precarización laboral. Según Roa, muchos empleados municipales son reemplazados por monotributistas, lo que impacta negativamente en la estabilidad laboral y en las jubilaciones futuras. “Conozco compañeros jubilados que no llegan al día 5 del mes porque deben comprar medicamentos y pagar alquiler. No les alcanza”, señaló.
Trabajadores sin representación
El descontento con la representación gremial también es evidente. Roa criticó a los sindicatos municipales por su falta de compromiso con los trabajadores y señaló que están más enfocados en la venta de inmuebles que en defender los derechos laborales. “Nuestro sindicato está más ocupado en los negocios inmobiliarios que en nosotros”, denunció.
Además, reveló que ambos sindicatos fueron invitados a una asamblea abierta el 21 de febrero, pero optaron por no participar. Ese mismo día, el secretario general, Daniel Troncoso, brindó una entrevista en la que justificó la venta de propiedades sindicales en lugar de sumarse a la protesta.
Las gestiones con las autoridades municipales tampoco han dado resultados. Roa recordó que en su momento se reunieron con Alejandro Collia, secretario de Salud de La Matanza, quien prometió interceder para evitar nuevas manifestaciones.
“Lo que más molestó fueron las banderas que colgamos en los hospitales y que saliéramos a la calle”, afirmó. Sin embargo, esas negociaciones no prosperaron. “El Ejecutivo ni siquiera le atendió más el teléfono al doctor Collia”, denunció.
En cuanto a las paritarias, Roa aseguró que el aumento salarial negociado por el sindicato será de entre un 15 y un 20 por ciento, sin participación de los trabajadores autoconvocados ni del sindicato disidente. “El Ejecutivo da un número y el sindicato acata. Después salen con el cartel de ‘después de arduas negociaciones, recibimos esto’”, ironizó.
Mientras tanto, la crisis en los hospitales de La Matanza continúa profundizándose, afectando tanto a los trabajadores como a los pacientes que dependen del sistema de salud pública.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco