Número de edición 8481
Fototitulares

“Stephanie”: aniversario del primer film de habla hispana transmitido vía streaming

“Stephanie”: aniversario del primer film de habla hispana transmitido vía streaming

Diario NCO dialogó con el director de la película, Maximiliano Gerscovich para profundizar sobre la realización del largometraje que marcó un hito  en la industria cinematográfica on-line.

BELÉN MOGNO

En los últimos años, las plataformas de contenidos streaming se consolidaron entre las audiencias como un de los espacios para poder acceder a diversidad de producciones artísticas casi sin limitaciones de espacio y tiempo.

En este contexto y en el caso particular de la la industria cinematográfica, las nuevas plataformas casi que permitieron trasladar la experiencia de la sala de cine pero en las casas de cada espectador.

En ese sentido, Diario NCO dialogó con el director de cine Maximiliano Gerscovich, respecto del décimo aniversario del estreno de su película “Stephanie”,  que se constituye como el primer film de habla hispana en transmitirse vía streaming y en alta definición.

Celebración de un logro

 En relación a los 10 años del estreno de “Stephanie”, Gerscovich aseveró y enfatizó: “Estoy viviendo este aniversario con mucha alegría por haber podido hacer una película cosa que no es algo muy sencillo de lograr”.

En ese aspecto, el cineasta quiso destacar el trabajo y la colaboración que tuvo por parte del productor Fernando Baserga quien “se cargó al hombro la producción, ya que “Stephanie” es una película realmente independiente”.

“Stephanie” contó con la actuación protagónica de Antonio Birabent y Soledad Fandiño junto a un elenco de intérpretes tales como Juan Minujín, Carlos Echevarría, Javier Lorenzo y Gustavo Monje, entre otros.

El largometraje se estrenó via streaming en 2011 a través de la plataforma Cuevana y también mediante el sitio web de la película la cual relata una historia que transcurre durante una noche.

La trama del film gira en torno a un grupo de cinco amigos, reunidos en una mesa de póker, comparten un relato acerca del encuentro de uno de ellos con una mujer del pasado, llamada “Stephanie”, del que otro de los jugadores es, “secreta y fatalmente, parte”.

La película fue reconocida con el premio a Mejor Director en el Festival Internacional de Cine y Video Independiente de Nueva York de 2005 y a su vez se constituyó como una de las primeras obras cinematográficas filmadas en su totalidad en alta definición profesional en Latinoamérica.

Una vida con el cine

El director Maximiliano Gerscovich tuvo su primer acercamiento con la cinematografía durante su infancia puesto que su abuela lo llevaba a un cine en el centro porteño en el que se proyectaban dibujos animados a color como Bugs Bunny, el Coyote, entre otros.

El cineasta se formó de manera profesional en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) y a lo largo de su vida artística se nutrió de grandes obras de la cinematografía y de referentes del ámbito tales como Francis Ford Coppola, David Lynch, Federico Fellini y Luis Buñuel, entre otros.

Durante su carrera, tuvo la oportunidad de liderar equipos para la producción y realización de diversos contenidos audiovisuales, hasta que en 2004 finalmente pudo concretar el rodaje de “Stephanie” que una referencia histórica para el cine hispano vía streaming.

En ese sentido y ligado a la realización de la película, el entrevistado relató: “Surge por una idea que yo había tenido hace unos cuantos años que era innovar en un recurso clásico del cine que es la narración en off”.

“La narración en off siempre se ha hecho (sic) desde el punto de vista del personaje que cuenta esa historia y yo tuve la idea de poner a un personaje a contar una historia y que lo que ilustrara fuesen producto de la imaginación o de lo que piensan de esa historia otros personajes”, precisó el cineasta.

Finalmente y para concluir, Gerscovich aseguró: “Haberla estrenado para streaming en una época en la que eso no estaba en el radar para mí es un orgullo y estos 10 años probaron que lo que hicimos era correcto; era un medio para difundir una producción independiente y hoy lo hace Disney y el Instituto de Cine con su plataforma”.

Fuente fotografía: prensa Maximiliano Gerscovich.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior