Número de edición 8481
Fototitulares

Los trabajadores de la salud convocan a una nueva asamblea abierta a la comunidad

La salud en crisis

Los trabajadores de la salud continúan en lucha.
Los trabajadores de la salud continúan en lucha.

La medida, inicialmente prevista para el 14 de febrero, fue reprogramada para el 21 debido a inclemencias climáticas. Reclaman mejores condiciones laborales, salarios dignos y el pase a planta permanente de trabajadores precarizados.

Los trabajadores de la salud del municipio de La Matanza continúan con su plan de lucha en demanda de mejoras salariales y laborales. La protesta involucra a diversas instituciones sanitarias, entre ellas el Policlínico Central de San Justo, el Hospital Teresa Germani de Gregorio de Laferrere, el Hospital de Niños de San Justo y el Hospital Equiza de González Catán.

Una de las principales exigencias del sector es el pase a planta permanente de los trabajadores precarizados, lo que consideran un derecho fundamental.

La asamblea abierta, que originalmente se iba a realizar el viernes 14 de febrero, debió ser suspendida debido a las malas condiciones climáticas. Ante la necesidad de continuar visibilizando el conflicto, los trabajadores decidieron reprogramarla para el viernes 21 de febrero a las 16 horas en la Plaza General San Martín de San Justo.

Juan Roa, trabajador del Hospital Equiza de González Catán, explicó que el objetivo de la movilización es “unificar el reclamo y llamar la atención de toda la comunidad para que sepan los faltantes de insumos y personal en los hospitales”.

Además, informó que “el obispo de San Justo se comprometió a entregar una nota al Ejecutivo municipal solicitando una mejora salarial y el compromiso de cubrir los puestos vacantes”.

Mientras la tensión con el Ejecutivo Municipal persiste ante la falta de respuestas, la situación en los centros de salud se agrava. Según denunciaron los trabajadores, en el Hospital Materno Infantil Teresa Germani de Gregorio de Laferrere se han derivado recién nacidos debido a la falta de tela adhesiva, un insumo básico en cualquier institución sanitaria.

En el Policlínico de San Justo, un paciente adulto también debió ser derivado al Hospital Provincial Diego Paroissien debido a la falta de medicación.

La comunidad y los profesionales de la salud esperan que las autoridades municipales tomen medidas urgentes para atender los reclamos. La falta de insumos, el personal insuficiente y los bajos salarios afectan directamente la calidad de atención en los hospitales del distrito, generando una situación insostenible tanto para los trabajadores como para los pacientes.

La convocatoria a la asamblea del 21 de febrero busca no solo visibilizar la problemática, sino también generar un espacio de discusión y acción conjunta entre trabajadores y la comunidad, en defensa de un sistema de salud público que garantice derechos básicos para todos.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior