Número de edición 8481
Destacadas

Virrey del Pino: 25 años de la “Biblioteca Popular Virrey del Pino”

La biblioteca popular del sur del distrito de La Matanza.
La biblioteca popular del sur del distrito de La Matanza.

El 6 de diciembre la biblioteca popular del sur del distrito de La Matanza o la primera a la entrada del partido -según desde dónde miremos- celebró sus Bodas de Plata, acontecimiento que festejó con una gran fiesta en su sede actual, en Máximo Herrera 6010, en el Km 40.200 de Ruta 3.

Esta Institución que al decir de una de sus cofundadoras y directora, Clarisa Abaúnza, nació no solo para promover la lectura y el amor a los libros sino para ser un faro de cultura para la sociedad virreypinense.

La fiesta en el frente de la Biblioteca y de cara a la Ruta contó, en la parte musical con la actuación de la Orquesta de cuerdas Infanto-Juvenil de la Escuela de Arte Leopoldo Marechal, Como sinsontes y el charanguista Jorge Imaña. Al final del evento hubo una gran torta de cumpleaños y unas ricas empanadas que degustaron los presentes.

Hemos acompañado por muchos años desde nuestra labor periodística a Clarisa y su trabajo, con la cual desarrollamos un vínculo de amistad y afecto, por eso esta nota está impregnada de ese sentimiento, vaya un reconocimiento y admiración para ella y su obra.

¿Contame el porqué de la fundación de la biblioteca?

“Cuándo se fundó la biblioteca, un 6 de diciembre de 1999 y abrimos sus puertas por primera vez nos parecía a las tres fundadoras, Mónica Martínez, Adolfina Deliantoni y yo, que no podíamos llegar al nuevo Milenio sin una biblioteca Popular en esta zona tan relegada de nuestro distrito, en el fondo de La Matanza como le dicen. Además, entendíamos que solo con las bibliotecas escolares no alcanzaba que deberíamos llegar a la comunidad en su conjunto.”

¿Ese inicio fue en otro lugar?

“Sí. Para la fundación un vecino, Don Francisco Troilo, nos cede por un buen tiempo en forma gratuita tres locales en la planta alta de la Galería Paseo del Virrey 3 donde instalamos la biblioteca, pero la “biblio” fue creciendo a pasos agigantados, lo que nos obligó a alquilar otros locales, ocupando toda la planta alta, hasta que en el 2020, durante la pandemia, nos mudamos a este nuevo espacio que fue mi casa paterna y la acondicionamos para que funcione la institución”.

No ha sido solo su función prestar libros y fomentar la lectura, ya que tiene un desarrollo amplio de actividades culturales como haber fundado y mantenido durante 10 años la primera feria del libro de La Matanza.
“Así es. Nosotros definimos como la misión institucional de la biblioteca tratar de ser un faro cultural en esta región del distrito de La Matanza. Eso lo pudimos armar mucho tiempo después en realidad, en su momento, cuando la fundamos y cuando le dimos la impronta como tal, seguimos las reglas bajo las cuales nos formamos como profesionales en bibliotecología y leyendo las directivas de la UNESCO y de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas (IFLA) que hablan precisamente de que las mismas deben ser un espacio de acceso a los bienes culturales.

Con ese objetivo hemos trabajado durante estos 25 años para aportarle a la comunidad todo lo que podemos y un poco más en materia cultural, la cultura no puede ser para una élite, teniendo eso como idea fuerza hemos logrado realizar la primera feria del libro –como vos decís- durante 10 años en La Matanza. Del mismo modo tener talleres raros y novedosos como un taller de filosofía para niños durante 3 años o la formación de la Bebeteca, un espacio para la lectura y la formación de pequeños lectores a partir de los 45 días de vida que ya lleva 15 años funcionando. Es decir tenemos actividades que nos constituyen como precursoras ya que se han ido replicando en otros espacios en el distrito”.

Fueron parte de esas actividades realizadas por la biblioteca, destacas figuras de la literatura y de la cultura nacional…

“Siempre tratamos de que nos visiten referentes de la literatura nacional, para nombrarte algunos de los que han estado, puedo citar a María Teresa Andrueto, Liliana Bodoc, Laura Devetach, Laura Roldán, Eduardo Sacheri, Leonardo Oyola, Rodrigo Folgueira, Horacio Lalia y tantos otros. Por eso digo, tratamos siempre de brindarle a los vecinos lo mejor que tenemos y que puedan acceder a determinados bienes culturales sin necesidad de cruzar la General Paz”.

¿Cómo están las bibliotecas populares en estos tiempos del gobierno de Milei, donde se ha atacado la cultura, donde se intenta prohibir la lectura de determinados libros?

“Emilio son tiempos difíciles, muy muy complejos. Si bien ahora la CONABIP tiene en la dirección un bibliotecólogo sumamente prominente, Raúl Escandar, un hombre que viene del campo de la bibliotecología, ha dicho que no va a menguar el presupuesto para las bibliotecas populares pero en la práctica no ocurre así, pues el presupuesto este año se ha ejecutado en favor de solo unas 180 bibliotecas de las más de 2000 que hay en el país; algunas de ellas en situación de corte de los servicios y pueden llegar a ‘bajar las persianas’. Hay provincias que están tomando la posta y acompañando a estas bibliotecas para que puedan sobrevivir. Todo esto sin el apoyo de la nación es sumamente difícil”.

Eso con respecto a la nación y al gobierno que es adverso a todo lo que sea popular, entre ellos la cultura ¿Qué ocurre con los otros ámbitos del Estado, hablando de la provincia y el municipio?

Por suerte seguimos contando con el apoyo de la provincia de Buenos Aires, con su aporte que es el equivalente a dos sueldos básicos docentes, es poco pero por ahora es lo que hay seguro. En cuanto al distrito aún no contamos con una ordenanza que nos acompañe. Sí bien hemos vuelto a presentar como todos los años una propuesta de ordenanza para que nuestros ediles tengan en cuenta que somos una Casa de Cultura, todavía no hemos tenido respuesta”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior