Número de edición 8481
GBA

Los Municipios de Zona Oeste recibirán un larvicida para prevenir el dengue

Los Municipios de Zona Oeste recibirán un larvicida para prevenir el dengue

Los distritos de Zona Oeste que integran la región sanitaria VII y XII contarán con un larvicida biológico que ayudará a prevenir la enfermedad el mosquito Dengue.

En el marco del Plan Bonaerense de Preparación y Respuesta frente al dengue y como parte de los preparativos frente a la llegada del verano, el Gobierno provincial adquirió 600 litros de un larvicida biológico para prevenir la enfermedad del mosquito que repartirá a los Municipios de Zona Oeste.

Se trata del larvicida Bacillus thuringiensis israelensis (Bti), y desde la cartera sanitaria explicaron que es un “larvicida biológico que elimina selectivamente larvas de mosquitos y jejenes logrando interrumpir el ciclo reproductivo”.

Los Municipios de Zona Oeste que recibirán este producto para prevenir el dengue son: La Matanza, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Morón, Moreno, Merlo, General Rodríguez y Marcos Paz. Además, también participarán de las capacitaciones sobre vigilancia entomológica (del mosquito) y de uso de Bti.

Beneficios del larvicida para combatir el dengue.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

Desde el Ministerio de Salud bonaerense indicaron que el uso de este insecticida larvicida biológico es estratégico porque contempla la salud ambiental ya que, a diferencia de la aplicación de adulticidas, no produce daño ni alteración de la biodiversidad de especies, es inocuo para personas y animales, más económico, fácil de aplicar y no genera resistencia. 

Además, este larvicida puede ser utilizado por personal de control de vectores, agentes sanitarios o promotores de la salud con la debida capacitación. El Bti se debe utilizarse periódicamente en potenciales criaderos de mosquitos por la acumulación de agua que no pueden ser eliminados o neutralizados, como por ejemplo: depósitos de chatarra, bateas y bañeras de gomerías, pozos de ascensores y obras en construcción. No se recomienda su aplicación en recipientes de agua para consumo humano o animal.

Fuente: Viví el Oeste

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior