
Victoria Corsini, nieta de Ignacio Corsini, aportó detalles de la vida familiar del emblemático personaje del tango que dejó una huella importante.
Tomás Modini
@ModiniTomas
Ignacio Corsini fue un destacado cantante y compositor argentino, considerado una de las figuras más importantes de la música popular argentina a lo largo del siglo XX. Su carrera se desarrolló principalmente en el género del tango, y es recordado por su voz distintiva y su interpretación emotiva.
Nacido en la localidad italiana de Troina, comenzó su carrera en la década de 1910 y rápidamente ganó fama en el ámbito tanguero. Su repertorio incluye muchas composiciones clásicas y su estilo contribuyó a la confección de la música de aquellos tiempos. Además de su éxito como intérprete, Corsini también fue un destacado compositor.
En diálogo con Universo del Tango, conducido por Carlos Scavuzzo colaborador de Diario NCO, la nieta Victoria Corsini dio detalles de la vida familiar del célebre cantor.
“Una generación irrepetible”
En el comienzo de la charla, Victoria contó: “La historia de mi abuelo se conoce mucho más que lo personal. Yo tengo recuerdos de él, no precisamente de su vida artística, sino de su vida familiar. Él ya estaba retirado cuando yo nací ,y hasta que yo pude entender quién era o quién había sido mejor dicho, pasaron bastantes años porque recién cuando entré en la adolescencia pude entender un poco más”.
“Es uno de los constructores de nuestra identidad cultural porque además tuvo la sabiduría de poder combinar todos sus años de campo con lo urbano, que no es poco. Fue una generación que creo que es irrepetible”, aseguró.
La vida de Corsini con su esposa
Por otro lado, la entrevistada se refirió al duro momento que vivió su abuela cuando falleció su mujer: “Él nunca se pudo recuperar de la muerte de su esposa, eso yo después lo supe porque ella fallece antes de que yo naciese y por eso llevo el nombre de ella porque él lo pidió especialmente. En realidad yo vengo a ser la primera mujer de una generación que venía toda de hombres”.
“Me llamó Victoria por mi abuela. Mis padres habían elegido que si tenían una hija mujer se llamara Inés y un hijo varón Eduardo. Pero bueno mi abuelo se lo pidió especialmente a mis padres”, señaló.
Al mismo tiempo indicó que “mi abuela falleció pero mi bisabuela, la mamá de ella, todavía vivía y tengo recuerdos porque vivió en mi casa y tenía 4 o 5 años yo. Fue un pedido de ambos que yo me llame Victoria”.
Las anécdotas con su padre
En otro orden de temas, Victoria hizo hincapié en su papá y en la relación que tuvo con Corsini: “Mi abuelo tuvo un solo hijo, que fue nada más que mi padre. Tenía 20 años y era muy joven, ni por asomo se pensaba que él iba a tener la carrera que tuvo o hacer todo lo que hizo con su voz, yo creo que no tenía conciencia de la voz que tenía. Ellos se casaron y se fueron a vivir a una casa pasillo en Congreso en donde también vivía en el departamento de atrás Tita Merello. En aquel momento no tenían dinero, vivían de sus representaciones en el teatro criollo y nada más”.
“Llevaban a mi papá, porque no tenían con quien dejarlo cuando era bebé mientras actuaban, a una especie de cochecito detrás de las bambalinas porque no había otra manera. Mi papá no se dedicó a ninguna rama del arte porque él no lo dejó. Dicen, yo jamás lo escuché cantar, que tenía muy buena voz. Tenía 17 aproximadamente cuando decidió presentarse en el teatro a espaldas del papá”, narró.
Para cerrar, completó la historia con risas: “Por supuesto que mi abuelo se enteró, fue al teatro esa noche, lo dejó hacer el espectáculo hasta el final y cuando terminó se acercó y le dijo que no se iba a dedicar a eso. Lo mandó a estudiar”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco