Lo escuchaste en “No Te Duermas”

Romina Cortaberría, titular del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) en La Matanza, dialogó sobre el salario docente en el sector privado.
En la primera entrevista radial realizada en el programa “No Te Duermas”, los conductores enfatizaron sobre el salario de los trabajadores docentes de la educación privada, sobre el cual Romina, titular local del gremio docente, refirió:
“En la última paritaria provincial se alcanzó un acuerdo de un 6,9%; esto significa que ahora los compañeros docentes en el próximo salario que se cobra en agosto, va a cobrar una maestra que recién comienza sin antigüedad con veinte horas semanales $478,900 y una maestra con el máximo de antigüedad $648.000, por cargo”.
El salario no cubre la canasta básica
“En ninguno de los casos cubre la canasta básica; es el problema que tenemos hoy que nos afecta a todos los compañeros que trabajamos en la docencia, pero como parte de la sociedad misma, quién está pudiendo llegar a fin de mes, nadie”, afirmó.
“La mayoría tiene un segundo cargo; en la gestión estatal tenemos un tope de veinte módulos o un doble cargo titular, no así en la docencia de gestión privada, donde hay compañeros que pueden ir acumulando horas, pero ni aún con eso podemos alcanzar lo que dice la última canasta básica“.
Ante la situación económica, la entrevistada resaltó: “Una familia tipo para tener sus necesidades satisfechas tiene que tener como mínimo un millón quinientos mil pesos. Qué trabajador, qué sector, ya sea de servicio o de la industria, tiene un sueldo que puede garantizar la comodidad de las necesidades básicas de toda su familia”.
“No solo para la alimentación, como es el caso de la canasta básica, sino también lo que es indumentaria, calzado, salud, educación, me parece que la sociedad en su conjunto está dentro de esta inmensa crueldad que está manejando el gobierno nacional, y no hay manera de escapar de esto; es preocupante la situación que estamos viviendo con este nivel inflacionario”.
La diferencia entre el docente de la escuela privada y la escuela estatal
“Por una cuestión estatutaria”, señaló, “los docentes de la sección estatal tienen un tope de acumulación de horas, puede trabajar los tres turnos, hay un tope para acumular horas, nosotros no podemos trabajar por una cuestión de estatuto, en la gestión estatal no podemos acumular horas, no podemos trabajar setenta horas semanales, tenemos un tope”.
“En la gestión privada un profesor puede llegar a las treinta y cinco horas semanales, aunque se genera un conflicto por la normativa misma, que si esas horas no están subvencionadas por el estado, el estado no envía las bonificaciones”, y agregó, “entonces ahí estamos en un problema entre lo que dice la norma de educación, y lo que dice la ley de contrato de trabajo”.
Sobre el tema, aclaro; “Tenemos un límite para nuestra carga horaria, entonces eso limita la posibilidad de acrecentar horas y por ende aumentar nuestra masa salarial; por ahí es muy técnico y muy del dicho de la educación lo que estoy planteando, pero ese límite que también tiene que ver con nuestro trabajo, en qué condiciones de salud llegaríamos a trabajar con tres cargos, pensando que nuestra tarea es educativa”.
Finalizando la primera parte de la entrevista, explayando más sobre el asunto, mencionó: “Se trabajaría, a la mañana, a la tarde, y a la noche una preceptoría”, agregando, “una maestra de grado puede trabajar, a la mañana, a la tarde, y luego en un turno vespertino con un cargo de preceptora”, “pero el tema es el desgaste también, cuanto uno pone para poder alcanzar el salario que uno necesita para cubrir las necesidades propias y de la familia”, concluyó.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.