Número de edición 8481
Destacadas

“La legislación dice claramente que no se puede ser sometido a una censura previa”

Lo escuchaste en “No Te Duermas”

“No hay una regla taxativa de quien es o no es periodista".
“No hay una regla taxativa de quien es o no es periodista”.

En el segundo tramo de la charla, Pablo Pozurama puntualizó en los objetivos de la nueva disposición del gobierno con periodistas.

Tomás Modini
@ModiniTomas

“Los mensajes van a estar controlados por sectores más concentrados”

En continuidad con el tema de la nueva disposición del Ministerio de Capital Humano con la actividad periodística, Pablo Pozurama siguió: “En esto nunca vamos a encontrar sensatez, es una gran improvisación que no se quien lo puede haber hecho. El tema es que esta gente es reaccionaria, yo creo que se enojaron con alguien y pensaron en que podían hacer y crearon esta regulación para periodistas en general. Hay caprichos personales”.

“No hay una regla taxativa de quien es o no es periodista, lo digo porque estudié comunicación e hice toda una carrera y está siempre el debate con compañeros si tenes que tener o no esa capacidad para estar en los medios. Y cuando vas avanzando, comprendiendo y estudiando la legislación, ves que lo que hace es poner en tela de juicio un montón de discusiones de cómo hay que comunicar”, amplió.

Sumó luego que “si yo empiezo a limitar a quienes solo estudian y tienen un título para transmitir un mensaje, estoy limitando qué mensajes se pueden decir solamente a las personas que pudieron realizar ciertos caminos por las posibilidades que les dio la vida de hacerlo” y que “entonces el nivel de comunicación que logras es mucho menor y los mensajes van a estar controlados por sectores más concentrados”.

“Si yo libero esa posibilidad, uno no tiene que tener ninguna carrera para transmitir un mensaje. Acá te piden que tengas los últimos dos años trabajados en un medio comprobable y te dan el carnet por dos años, teniendo que revalidarlo cada dos años”, sostuvo.

“Es triste ver hacía donde llegamos”

En el sentido de los objetivos del gobierno con este programa, el comunicador indicó: “Habrá más movilizaciones y coberturas periodísticas y generalmente los periodistas están en medio de la policía y la gente. No vaya a ser que si no tenes el carnet no puedas estar ahí, el problema es que va a ser anticonstitucional como muchas cosas que se hicieron y que se están haciendo igual”.

“Lo más triste es que está avalado por otros colegas. Es triste ver hacia dónde llegamos nosotros desde el periodismo, hay que hacerse cargo cada uno de lo que le toca y cada uno sabe lo que hizo y lo que no hizo. Más allá de todo, es triste que muchos no salgan a defender esto. La legislación dice claramente que no se puede ser sometido a una censura previa y está prohibido en el mundo entero”, lamentó.
Además, sostuvo que “vos podes decir cualquier mensaje si te atenes a las responsabilidades” y que “yo puedo decir lo que quiera pero si después esas cosas están garantizadas como el derecho a la intimidad y un montón de otras cosas, son las responsabilidades de las que me tengo que hacer cargo pero nadie me puede prohibir decirlo”.

“Acá veo que hay un avance de manera directa e indirecta y eso es lo preocupante. Cuando no haces algo, no vas a una marcha por miedo a que te detengan, no decis algo por miedo a que pase tal o cual cosa. Ojo que el próximo paso puede ser empezar a hacer causas judiciales contra periodistas por decir tal o cual cosa. Y tratar de enmarcarlos en cuestiones como odio, o generar citaciones a la violencia o guerra”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior