

Facundo Tignanelli, diputado provincial por Unión por La Patria, se manifestó a través de Radio Hexa con el objetivo de brindar explicaciones acerca del presente del partido político y la actualidad ante la suspensión de las Paso.
Por Maia Anahid Laino Lombardi
En los últimos días, comenzó a circular el dicho de que La Campora mantiene de rehenes a los bonaerenses debido a extorsiones del gobernador. Ante esto, el entrevistado expresó que “es una declaración propia de quien viene. Entiendo el enojo de Juan Zabaleta, después de ser ministro y tener muchas cuestiones a disposición para ganar una elección interna y perderla de la manera que la perdió.
Quizás eso los tiene irritados”.
“Es una cuestión que hay que entender los contextos en las que las personas hablan”, expuso el diputado. Además, reveló que “fue funcionario del Gobierno de Alberto Fernández y hace unos meses dijo que este Gobierno lo trata mejor que el anterior. Me parece que a veces desvaría en sus declaraciones”.
Los necesarios planes para derrotar al actual Gobierno
“Nosotros tenemos como objetivo lo que planteamos en todas las reuniones, ganarle al Gobierno de Milei. Y, en función de eso, tienen que ser los puntos de acuerdo necesarios porque el que la está pasando mal es el pueblo”, declaró ante la duda sobre los entendimientos entre La Campora y el gobernador de la Provincia de Buenos Aires e intendentes cercanos.
“El desafío nuestro es ver cómo encontramos los puntos necesarios para poder enfrentar a Milei. Entendíamos que era necesario votar un solo día, el gobernador entendía que no y no hubo ningún tipo de problema en concederle al gobernador, aun creyendo que la estrategia no es la correcta, que determine la fecha de la elección y la organice cuando considere”, sumó a sus opiniones anteriores.
Para continuar con esta explicación, aclaró: “Entendemos que es más práctico para unificar discursos y fuerzas. Los peronistas conocemos el principio de economía de fuerza. Entendemos que era, en ese sentido, más prudente ir en un solo día a una sola elección para enfrentar al Gobierno. Pero también supimos escuchar la posición del gobernador que planteó otra cosa”.
La suspensión de las votaciones
Sobre la disputa por decidir qué sucederá con las Paso, Facundo explicó que “no fue una negociación en la que uno proponía una fecha y otros la suspensión de las Paso. El primero que lo planteó fue el gobernador. No es que fue una concesión a otro espacio dentro del peronismo bonaerense. El que manda el proyecto de suspensión de las paso es el gobernador”.
La negociación sobre el armado de las listas y quien encabezará dicho espacio es una disputa clave. Sobre esto, expresó: “La situación en la que se encuentra en términos legislativos es que tuvimos una reunión para encaminar los pedidos de la junta que son extender los plazos que marca la ley 5.109. Acordamos empezar a trabajar con la oposición, que es mayoría en ambas cámaras, para ver en que momento podemos avanzar con el pedido”.
La relaciones y presentaciones entre las listas
“La realidad es que la suspensión de las Paso hace que la competencia interna dentro de una misma fuerza política tenga que, necesariamente, encontrar alguna alternativa. En la reunión que hubo con la junta se consultó algo respecto de las colectoras y no se planteó mucho más, pero en la Legislatura tenemos la responsabilidad de resolver cuestiones para la totalidad de los bonaerenses”, comentó Tignanelli.
“Lo que se haga tiene que estar visto por la provincia en su totalidad y contar con el acuerdo de la oposición porque son mayoría en ambas Cámaras. Todavía no está saldada esa situación”, expresó sobre los acuerdos en las listas y, posteriormente, la presentación de las mismas.
“El peronismo se está peleando entre sí”
Frente a todo lo que está sucediendo en la política argentina, comenzó a circular la opinión de que el peronismo está teniendo diferencias entre sus integrantes. En base a esto, Facundo manifestó que “las elecciones nunca son sencillas, menos cuando competís contra un oficialismo como el Gobierno Nacional. El peronismo de la Provincia de Buenos Aires va a tener que competir contra toda la maquinaria que despegue Javier Milei y su fuerza política”.
“En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro compite contra dos oficialismos, contra el nacional y el de la Ciudad. En los procesos de cercanía, siempre hay tensiones. Nosotros entendemos y siempre planteamos que hay una necesidad y obligación de ir en unidad y que no vamos a entrar en ninguna provocación que implique una ruptura”, continuó con sus declaraciones.
Las fortalezas del actual Gobierno
Sobre cuál es el principal poder que despliegan los actuales políticos de Argentina, Facundo expuso que es “el poder de disciplina que tiene sobre la opinión pública”. Además, agregó: “Estamos viendo todo lo que hace el presidente con el periodismo. Lo mismo del Partido Judicial sobre la posibilidad ya expresada por uno de los miembros de la corte, respecto de la situación procesal de Cristina y la posibilidad de proscripción de eso”.
“El aparato del Estado, a pesar de que dicen que son anti estado, lo utilizan mucho para todo este tipo de cuestiones. Si bien existe el peronismo en la Provincia de Buenos Aires, la militancia es lo más importante que el peronismo tiene”, manifestó el entrevistado. Además, comentó: “Hay un préstamo del Fondo Monetario Internacional que fue declarado por la presidente del Fondo para ganar la elección, entonces no hay que subestimar esa situación”.
Por último, en relación a la presencia del peronismo en Buenos Aires, anunció que “no hay elecciones sencillas, mucho menos cuando las cosas están como están hoy en nuestro país y cuando está en crisis todo el sistema de representación y hay tensiones permanentes desde el Gobierno Nacional hacia cada una de las instituciones de la República. El peronismo es una fuerza política que tiene vocación de ganar, pero no se gana fácil”.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco