
La Matanza es uno de los municipios elegidos para que se comience a implementar el programa del Plan Nacional Integral “Argentina Contra el Hambre”.
Así lo anunciaron el jueves de esta semana el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo en un acto llevado a cabo el salón Dorado de la Casa de Gobierno de La Plata, en el que participó el intendente Fernando Espinoza.
Según comentaron en la presentación, se distribuirán 560 mil tarjetas que beneficiarán a 1 millón de niños y niñas de toda la Provincia. “Hacía falta actuar de manera urgente e inmediata. La prioridad es el hambre, que no puede esperar porque genera efectos devastadores de por vida”, dijo Kicillof durante una conferencia de prensa tras la firma.
Por su parte, Arroyo explicó “este es un esquema de emergencia. Si no hay más hambre en nuestro país no hay más tarjeta. Esta medida significa también más producción de alimentos de la agricultura familiar y la economía popular; se trata de un gran plan de empleo”.
Junto con La Matanza, el cronograma de entrega de tarjetas que iniciará el 20 de enero incluirá a los partidos de Hurlingham, San Fernando, San Martín, Morón, Almirante Brown y Avellaneda. Progresivamente, la tarjeta llegará a 24 municipios del conurbano en el lapso de 4 semanas.
Sobre el Plan
El Plan “Argentina Contra el Hambre” busca “garantizar el derecho a la alimentación de todas y todos los argentinos”, favoreciendo el acceso a una canasta de calidad, que incluya lácteos, verduras, frutas, carne y otro tipo de alimentos frescos.
A través de la Tarjeta Alimentar, se busca llegar a familias vulnerables para que puedan acceder a la canasta básica alimentaria. Con la tarjeta el Estado aporta un monto de $4.000 para comprar sólo alimentos y no se permitirá retirar efectivo.
Está destinada a madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.
Su implementación se realiza sin intermediarios y de forma automática, a partir del cruce de datos entre ANSES y AUH, por lo que no hace falta realizar ningún trámite. “Cuando una mujer está en el tercer mes de embarazo, ingresa al sistema; y cuando su hijo o hija cumple siete años, sale del sistema de manera automática”, informaron en la página oficial.
Según informo el gobierno, ANSES dará aviso por teléfono o mensaje de texto al número que está registrado en su base de datos. Las tarjetas serán entregadas de manera directa por el Banco Nación, o el banco público que determine cada provincia. El tercer viernes de cada mes la tarjeta se recargará de manera automática.