Lo Escuchaste en No Te Duermas

El periodista Juan Paulenko desde Italia, en contacto telefónico con el programa radial “No te Duermas” trajo un panorama desde Venecia, ubicada en el noreste de Italia, hablando de su ubicación geográfica, su historia y sus habitantes.
Juan Paulenko dio detalles acerca de la historia de esta ciudad y se refirió también acerca de sus habitantes: “Mestre es una localidad perteneciente al municipio de Venecia doscientos setenta mil habitantes, está situada en tierra firme frente a la isla de Venecia, el centro histórico de la Venecia insular vive principalmente el turismo presente todo el año, mientras que Mestre ha crecido gracias a polo industrial de Marghera, y en ese sentido añadió: “En Mestre es mucho más barato sus hoteles, sus restaurantes y su vida”.
El periodista se refirió también al centro histórico: “Nos hacemos 15 minutos en bus o tren, y nos vamos a Venecia, su centro histórico declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco está situado a través de un conjunto de islas en la laguna Venecia en el norte del mar Adriático, su particularidad geográfica así como su milenaria historia su riquísimo patrimonio monumental y artístico han hecho de Venecia uno de los destinos turísticos más impactantes y populares del mundo”.
“La ciudad está construida sobre un archipiélago de ciento dieciocho pequeñas islas incluyendo las denominadas y conocidas como Murano con su fábrica de vidrios, arquitectónica y archipiélaga porque dentro de todo es muy histórica Murano y como tal tiene lugares protegidos, sobre esto añadió: “No me quiero olvidar del Puerto de Torcello casi todas ellas unidas entre sí por cuatrocientos cincuenta y cinco puentes, seis distritos se divide esta municipalidad veneciana”.

Los vaporettos
Continuando con la entrevista, Juan Paulenko dio detalles sobre los habitantes y los medios de transporte que se utilizan para ir de un lugar a otro; “Son sesenta mil habitantes en las islas y doscientos mil en tierra firme, se llega al centro de Venecia por el Puente de La Libertad que da acceso a la vecina localidad de Mestre es la unión entre Mestre y Venecia, a través de la Piazzale Roma que es la central de transporte, no solo terrestre sino también de los conocidos como los vaporettos. que son justamente pequeños barcos, lanchas grandes como las que existen en El Tigre, son planchas colectivas donde más o menos unas cincuenta cien personas pagan para hacer un trayecto de un lado a otro, un euro, euro y medio, y hasta nueve para los tramos grandes como Lido o Murano entre otras” señaló. Y en este contexto afirmó: “Sus canales componen un gran entramado a modo de calle que parten en el gran canal por esta vía donde hay movimiento de multitud de embarcaciones grandes, pequeñas o la más conocida como las góndolas con el gondolieri que es la persona que va remando y tiene una capacidad para cuatro personas”.
Sobre los Carnavales de Venecia, Paulenko se refirió a las costumbres y cómo realizan los venecianos sus festividades
“Sin duda alguna la fiesta más popular de Venecia es el carnaval, oficialmente se declaró como festividad suprema durante el siglo XVIII, sin embargo en el siglo XVII cuando el carnaval veneciano alcanzó su máximo esplendor a él acudían viajeros y aristócratas de toda Europa en búsqueda de diversión y placer. Los disfraces son elaborados en trajes coloridos de la época del siglo como bien decía XVII estilo veneciano imitando los modelos de pinturas antiguas y cubriendo el rostro con máscaras muy decoradas que se han convertido en uno de los símbolos de la ciudad.
Concluyendo esta primera parte de la entrevista el periodista adelantó cómo se preparan en la ciudad para el próximo carnaval. “Durante el carnaval también se organizan muchos eventos y fiestas, ya se está trabajando para el próximo año, y 2025 tiene fecha mis amigos, el carnaval se va a celebrar entre el 22 de febrero al 04 de marzo, durante estos días la ciudad se llena de eventos, festejos, y por supuesto con un cronograma variado, entre otras cosas, calles, barrios, callejones, y todo es fiesta durante el carnaval”, cerró.
NO TE PIERDAS LA SEGUNDA PARTE DE ESTA ENTREVISTA
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco