Número de edición 8481
Fototitulares

Hugo Melo: “El modelo industrial de este Gobierno es eliminar toda la pequeña y mediana empresa”

Hugo Melo: “El modelo industrial de este Gobierno es eliminar toda la pequeña y mediana empresa”.

En declaraciones a un programa radial, el secretario general de la UOM de La Matanza se mostró preocupado por la crisis económica que está padeciendo el sector.

Por Nadia Scaglione
*Nueva incorporación – NuMeP

Desde que asumió Mauricio Macri la Presidencia de la Nación en diciembre de 2015, varios sectores del país comenzaron a atravesar una crisis económica que va aumentando año tras año, haciendo que varios trabajadores se queden sin su puesto de trabajo. Los metalúrgicos no se quedaron atrás y desde hace más de tres años sufren una caída permanente en la industria.

“No solo hemos perdido tres mil trabajadores, sino que también hemos perdido 100 pequeñas y mediadas empresas que es terrible para un cordón industrial como es La Matanza”, señaló Melo, en diálogo con el programa radial Toma y Daca.

“La pequeña y mediana empresa metalúrgica que producía para la gran empresa metalúrgica no está produciendo porque el ingreso de importación hace que esa fábrica no sea necesaria”, explicó el dirigente sindical. También, hay que tener en cuenta los excesivos aumentos de la tarifas de los servicios públicos (luz, gas y agua) que hacen que el margen de ganancia sea cada vez menor.

Por otra parte, el declive del sector se ve reflejado en la cantidad de afiliados que tiene el gremio. Según contó Melo, pasaron de tener 10 mil inscritos en 2015, a siete mil en la actualidad.

Además de los masivos despidos se suma la problemática de los salarios que no alcanzan para poder cubrir las necesidades básicas. “Un trabajador metalúrgico, la categoría más baja, es de 18 mil el salario”, informó el sindicalista. Eso preocupa si se tienen en cuenta que la canasta básica del mes de marzo de una familia tipo fue de casi 29 mil pesos según informó el INDEC.

“En la actualidad la negociación paritaria metalúrgica está en un pedido de un 20 por ciento para los primeros tres meses que arranca desde abril”, comunicó Melo. A su vez, los gremialistas intentarán en junio volver a sentarse a negociar el sueldo o plantear una cláusula gatillo con el objetivo de poder hacerle frente a la inflación y que el asalariado pueda mantener su estilo de vida.

Haciendo un paralelismo con el gobierno kirchnerista, el dirigente enfatizó: “Con el gobierno anterior la paritaria metalúrgica no crecía, pero empataba por lo menos la inflación que era lo más importante, entonces el salario del trabajadores más o menos tenía un poder adquisitivo parejo”.

El paro del 30 de abril

La última protesta gremial contra el Gobierno de Mauricio Macri generó controversias en el mundo sindical ya que la CGT (Confederación General del Trabajo) comandada por Héctor Daer y Carlos Acuña no se adhirió al paro y sí lo hicieron los Camioneros (con Hugo y Pablo Moyano); la Asociación Bancaria (de Sergio Palazzo); el SMATA (de Ricardo Pignanelli); la CTA (de Hugo Yasky y Pablo Micheli), y varios movimientos sociales y agrupaciones.

Otro gremio que no estuvo presente en la multitudinaria marcha del pasado 30 de abril fue la UOM. El secretario general de la seccional Matanza explicó que no se adhirieron porque están bajo una conciliación obligatoria. Sin embargo confirmó: “Marchamos, sin aparecer como seccional La Matanza, pero sí acompañando a los compañeros en el reclamo”. Ante los masivos despidos Melo no descarta la posibilidad de realizar un paro para visibilizar la problemática que enfrenta el sector desde hace tres años.

*El proyecto Nuevos y Mejores Periodistas (NuMeP) de Diario NCO comenzó en abril de 2018, con la intención de que los estudiantes de Periodismo y Comunicación Social locales puedan tener su primera oportunidad profesional de trabajar en medios.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior