Número de edición 8481
Fototitulares

Carlos Vieu en el CCK: La música como forma de vida

Carlos Vieu en el CCK: La música como forma de vida

La Orquesta Sinfónica Nacional se presentará junto a Carlos Vieu como director invitado, desde la redacción deDiarioNCO nos pusimos en contacto para hacerle unas preguntas al respecto y profundizar el mensaje de la obra que presentarán hoy (10/08/2022) en el Centro Cultural Kirchner.

Por Candela Alonso Sartori

La Orquesta Sinfónica Nacional se presentará junto a Carlos Vieu, como director invitado, Jaquelina Livieri, Maria Luisa Merino (Mezzosopranos) y el Coro Polifónico Nacional, e interpretarán la Sinfonía N°2 “Resurrección” de Gustav Mahler.

El concierto se realizará hoy, miércoles 10 de agosto, a las 20, gratis en el Auditorio Nacional del CCK, y será transmitido por Radio Nacional Clásica para todo el país.

Se trata de un concierto que además marcará los 20 años del Mtro. Carlos Vieu dirigiendo (y creciendo) junto a la Sinfónica Nacional. Sin ser director estable, ha conducido a la orquesta argentina de bandera desde el año 2002 de manera ininterrumpida (a excepción del 2020, año de la pandemia y cese de actividades culturales en todo el mundo).

– Con respecto a esta semana, ¿De qué forma me definirías el mensaje del concierto?

-El mensaje particular de la obra, muestra todos los cuestionamientos de un ser humano que ha vivido situaciones desgraciadas como la pérdida de cuatro hermanos, donde el primer movimiento es casi una marcha fúnebre, y de ahí la evolución del pensamiento y de la reconfirmación de la esperanza en la raza humana y de la fe como una cuestión filosófica y hasta de deseo y de anhelo.

Además, tiene que ver con justamente mostrar la capacidad profesional que tiene nuestro país…mostrar estamos a la altura de los que en el mundo hacen esta obra, y encima de forma gratuita, que en cualquier otro lugar del mundo, para este tipo de concierto, se habría que pagar una entrada de un mínimo de €200

– ¿Cuánto tiempo te preparaste y se prepararon? 

 – Uno se prepara toda la vida, pero en particular cuando uno se entera que va a hacer una obra del porte de la que nosotros vamos a hacer el día miércoles, prácticamente hay que bloquear la agenta y ponerse fulltime con eso y el tiempo de preparación individual, tanto de los músicos como el mío de director o el coro, depende de cada uno, de su metodología, pero son responsabilidades de gran preparación, de niveles muy altos de performance.

 – ¿Sentís que pudiste tomar algo de las nuevas herramientas que te haya presentado la distancia del escenario tradicional, en lo referido a la música, con respecto al confinamiento de dos años por coronavirus?

La pandemia me demostró cuán de importante es lo que nosotros hacemos y cuán importante es el contacto directo con el público, si bien nuestra música se vende en muchos formatos a través de la tecnología, a los que mucha gente recurrió en carencia del vivo, pero no hay nada que pueda comparar el vivo.

-A partir de tu basta trayectoria musical, ¿Qué significa para vos la música?

– La música es una forma de vida, no solo es mi trabajo, mi profesión y mi vocación, sino que condiciona absolutamente todo lo que hice hasta ahora en mi vida.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior