Número de edición 8481
Destacadas

“Hoy tenemos casi siete mil suspendidos en todo el país”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Mario Ortiz dirigente de la Asociación Obrera Textil.
Mario Ortiz dirigente de la Asociación Obrera Textil.

Mario Ortiz dirigente de la Asociación Obrera Textil en diálogo con el ciclo radial contó la dura realidad que atraviesan los trabajadores del sector y cómo observan con preocupación la situación económica del país.

Industria textil en pésimas condiciones

“Hoy tenemos casi siete mil suspendidos en todo el país. La gran mayoría van a ser despedidos, las fábricas chicas no esperan mucho. Solamente quedan las grandes fábricas, los que tienen espalda”, empezó detallando.

Respecto a la modalidad de las suspensiones amplió: “Hay una subsecretaría que atiende cuando quiere. Una vez que la empresa hace la presentación de las suspensiones se arregla un porcentaje de lo que cobra el trabajador para que se quede en la casa y cobre una moneda. Un 75-80 por ciento. Si ya ganan poco, con eso no viven”.

Y sobre si las suspensiones se resuelven en despidos respondió: “Muchas veces sí. Los empresarios te dicen ‘voy a suspender uno o dos meses y si esto no se revierte bajo la cortina’. Y es así. Qué vas a hacer si siguen abriendo las importaciones y a nuestra industria nadie la defiende. Entonces es muy complicado”.

Otra problemática que atraviesan los trabajadores textiles es la cobertura de sus obras sociales, a lo que el Ortiz relató: “A los prestadores se le fueron muy caros los insumos y cada compañero que necesita una atención o internación sale mucha plata. Eso es un drama terrible porque compañeros se quedan sin cobertura”.

“Están todas las industrias mal”

“Uno nunca pensó que podían estar en esta situación los trabajadores. Y es para todos, no solo para los textiles. Están todas las industrias mal. Salvo algunos que se pueden salvar, el resto estamos en la lona”, señaló el dirigente gremial respecto a los distintos sectores productivos.

En este sentido criticó a la gestión de Javier Milei: “Este gobierno está emperrado con cuatro o cinco empresarios que piensan que van a venir a invertir, pero no van a venir a abrir una empresa textil o de plástico. Van a venir por el litio o por el gas. Es una mentira que van a venir acá a abrir industrias, van a otros lugares más alejados donde pueden explotar más”.

Sobre las perspectivas de cara al tratamiento en el Senado de la Ley Bases añadió: “Estamos en una situación complicada y no sabemos cómo vamos a salir de esta historia. Si se aprueba la Ley Bases a él (Milei) no le molesta la caída de la industria. Anda de viaje y acá la gente se va a quedar en la calle”.

Además, comentó la economía en los barrios: “No es como antes que con la indemnización la gente se ponía un kiosquito. Hoy no les alcanza para nada y prácticamente no hay changas. Ves en los barrios la gente que pasa a ofrecer cortarte el pasto o podarte el árbol, pero hay muchos lugares donde no van porque saben que no tienen plata para pagarles”.

El reacomodamiento del peronismo

El lunes la cúpula de la CGT convocó a todos los sindicatos agrupados en esa central obrera a una conferencia de prensa en rechazo a la Ley Ómnibus, de la cual el gremio textil participó, por lo que el dirigente repasó la actualidad del peronismo de cara a un reacomodamiento a nivel nacional.

En ese marco reflexionó: “Creo que se va a normalizar. Si vos me preguntas por un conductor no lo veo. Pero se tiene que armar, hay muchos compañeros de mucho valor. Hay que seguir reuniéndose. Tenemos que mirar para adelante, porque si nos castigamos entre nosotros este tipo avanza más y sigue haciendo mierda a la gente”.

El escándalo de los alimentos no entregados por el Gobierno

En la última parte de la entrevista los conductores consultaron al gremialista sobre los alimentos que el Gobierno no entrega a los comedores y organizaciones sociales. “Es una aberración. Es lo que piensan, que se muera quien se tenga que morir. Primero lo negaron y después dijeron que era para grandes catástrofes. Ahora rodó la cabeza de De la torre como si fuera el culpable, pero Petovello sabe todo”, respondió.

Y cerró declarando: “Cuando el presidente se reunió con el Papa él le pidió que ayude a los que se quedan en el camino y se comprometió. Por eso yo no le creo nada, es de un cinismo total”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior