
Desde su expansión a nivel mundial, la pandemia producto del coronavirus transformó la vida tal como se la conocía y obligó a las sociedades a tener que adaptarse a lo que desde hace un año se conoce como “nueva realidad”.

En ese sentido y dado los momentos iniciales de la pandemia como así también los diversos rebrotes que castigan a distintas regiones en la actualidad, múltiples actividades se vieron suspendidas.
Sin embargo, la esperanza de retornar a cierta “antigua normalidad” comenzó a propagarse a raíz de las diversas campañas de vacunación que empezaron a implementarse con el propósito de poner un punto final a la crisis del Covid-19.
En ese contexto y de acuerdo a la información a la que pudo acceder Diario NCO se conoció la noticia de que los y las atletas olímpicos y paralímpicos, junto a sus entrenadores, serán vacunados en el marco de su participación en Tokio 2020.
La lucha contra la pandemia.
En cuanto a la medida, el documento difundido por el Ministerio de Salud, el de Turismo y Deportes y el Comité Olímpico Argentino (COA) informó: “Por solicitud del Comité Olímpico Internacional y debido al grado de exposición al virus, los integrantes de la delegación argentina que representará al país recibirán la vacuna”.
A su vez, los mencionados organismos comunicaron que “las y los deportistas olímpicos y paralímpicos clasificados para competir en Tokio, junto con sus entrenadores y auxiliares serán vacunados contra la COVID-19 previo al viaje para participar en los juegos, tras cuatro años de preparación y entrenamiento”.
A su vez, además del pedido del COI, el material consultado precisó que la decisión surgió: “Por el grado de exposición al virus, la función de representación del país de los deportistas, y como resultado de la evaluación realizada por autoridades y representantes de las instituciones citadas”.
El esfuerzo de los y las atletas
“Los y las deportistas se están preparando hace más de cuatro años para este evento de relevancia internacional, periodo durante el cual el Estado Nacional los acompañó con una importante inversión en becas, traslados y programas”, mencionó y destacó el comunicado difundido.
En ese sentido y ligado al contexto de la pandemia, desde las entidades involucradas hicieron hincapié en que “para poder participar y representar al país en los Juegos Olímpicos, cumplen con los protocolos requeridos para minimizar la exposición al virus y están aislados de familiares y amigos”.
A su vez, el desde ambos Ministerios y el COA informaron: “Dado que parte de la delegación comenzará a viajar en los primeros días de julio, el operativo de vacunación comenzará esta semana bajo la coordinación del Ministerio de Salud de la Nación”.
En línea con este planteamiento, las citadas instituciones públicas señalaron y puntualizaron que “se estima que en el marco de este proceso serán vacunadas alrededor de 500 personas”.
“Cabe destacar que países como Estados Unidos, Rusia, China, Japón, Brasil, Alemania, Australia, Francia, Italia, España, México, Colombia y Perú ya iniciaron o iniciarán planes de vacunación orientados a las y los atletas clasificados para la competencia” agregó el escrito al que accedió este medio.
Por último, el citado documento recordó: “Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pospuestos un año por la pandemia de la COVID-19, están previstos a realizarse del 23 de julio al 8 de agosto. En tanto, los Juegos Paralímpicos tendrán lugar desde el 24 de agosto hasta el 5 de septiembre”.
En ese sentido y para finalizar, los organismos impulsores de la campaña precisaron que “a medida que las y los atletas que se encuentran en Argentina accedan a la vacunación se difundirá información respecto de este proceso”.
Fuente fotografía: deportv.gov.ar
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco