Número de edición 8481
Fototitulares

Gcoop: una propuesta de software libre y comunitario

Gcoop: una propuesta de software libre y comunitario.

Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el fundador de ella cooperativa, Leandro Monk para profundizar y conocer más detalles respecto de las acciones y la historia de la iniciativa.

A lo largo de los últimos años, se pudo observar una consolidación de la llamada la era digital, marcada principalmente por un mayor avance, desarrollo e implementación de las denominadas nuevas tecnologías.

Sin embargo, en este contexto, también se destacan los casos en los que los usuarios no tienen las mismas posibilidades de acceso, e incluso los mismos conocimientos respecto de la conectividad a internet y el uso de dispositivos, lo cual puede desembocar en una profundización de la brecha digital.

Por esa razón resulta de importancia la labor que desempeñan las iniciativas de carácter comunitario que contribuyen a promover el acceso para todos los usuarios al ámbito de la web, con una consiguiente democratización de de los recursos y una reducción de la brecha.

En ese sentido, Diario La Primera tuvo la oportunidad de dialogar con el fundador de Gcoop Cooperativa de Software Libre, Leandro Monk, para profundizar y conocer más detalles sobre las acciones y la historia del proyecto.

Los orígenes de la iniciativa

En lo que respecta a cómo tuvieron lugar los comienzos de la empresa, Monk explicó y recordó que “Gcoop este año cumplió 15 años y en el 2007 comenzamos con la cooperativa un grupo de amigos que nos conocíamos por trabajar en el activismo del software libre”.

“Decidimos que así como compartíamos el código y compartíamos el software en las comunidades de software libre, también queríamos compartir, de alguna manera o fundar una empresa de propiedad colectiva como es una cooperativa de trabajo”, describió y puntualizó el entrevistado.

En sintonía con lo planteado anteriormente, cabe mencionar y destacar que la cooperativa Gcoop se constituye como un proyecto cuya característica principal tiene que ver con su manera de organización, la cual está ligada al objetivo de potenciar y fortalecer el trabajo colaborativo.

Gcoop: una propuesta de software libre y comunitario.

Consolidación y desarrollo del proyecto

En ese punto, también resalta que la compañía se ocupa de motivar, a través del equipo de profesionales que forman parte del equipo de trabajo, a mejorar los procesos de desarrollo y promover las “buenas prácticas del software libre”.

En ese aspecto, Monk hizo referencia los motivos que llevaron al equipo de Gcoop a tomar la decisión de conformarse como una cooperativa y de esta manera aseveró y enfatizó que fue “para poder organizarnos de una mejor manera y compartir el rédito que el software libre nos traía a todes”.

Al respecto y vinculado con la historia de la compañía, un documento brindado a este medio señaló que “Gcoop es una Empresa de Desarrollo de Software Libre con más de 15 años de experiencia en el mercado”.

Asimismo y en lo que respecta a los servicios que ofrece la empresa, el material facilitado a este medio indicó y remarcó algunos ejemplos tales como “Infraestructura como código; Equipos de desarrollo ágil; Integraciones; Tryton ERP; Desarrollo Web Drupal; Consultoria; CRM y Aplicaciones Móviles”.

A su vez, desde Gcoop Cooperativa de Software Libre también brindan capacitaciones tecnológicas y otros servicios como asesoramiento y consultorías respecto de las temáticas en las que se especializa la empresa y el equipo que la constituye.

En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista llevada a cabo con el fundador de Gcoop Cooperativa de Software Libre, Leandro Monk, para profundizar y conocer más detalles sobre las acciones que emprenden y la historia del proyecto.

 Fuente fotografía: facebook Cooperativa de trabajo gcoop

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior