Lo escuchaste en No Te Duermas

Marcelo Proverbio, representante del sindicato “Trabajadores del Estado Municipal” del partido de La Matanza, este martes en el programa radial “No Te Duermas” por Hexa Radio conversó acerca de las problemáticas del salario de los trabajadores municipales, lo que hay detrás de los bonos y las dificultades que tienen los jubilados.
Julieta Lanzavechia
julietalanzavechia@hotmail.com
Tras el anuncio de la intendencia de La Matanza, del 20 por ciento de la recomposición salarial del trabajador municipal, Marcelo Proverbio exclamó: “Volvemos a lo mismo de siempre, creo que tenemos que discutir como modificamos el sueldo básico del municipal, los pases permanentes a planta, convenios colectivos de trabajo, ahí esta el tema de los derechos de los trabajadores”.
Además, agregó que el problema de los bonos al no tener aportes no tiene valor al momento de la jubilación, “sería mucho mejor que empecemos a tomar conciencia de que algún día nos vamos a jubilar, es preferible decir de los 40 dame 30 y el resto para la jubilación, la obra social, que es lo que necesitan los trabajadores”.
Los bonos se dan en muchos distritos, se están realizando este tipo de pagos dentro de los salarios, pero Proverbio enfatizó que lo único que hacen al dar bonos es perjudicar a futuro. Marcelo remarcó que los bonos son “pan para hoy, hambre para mañana”.
El representante del sindicato argumentó que, si el salario básico sigue siendo bajo, por ende, cuando hay una paritaria y le suman un 20 por ciento aún sigue siendo bajo porque se rige de un salario bajo. “Mas allá de los porcentajes, hay que ver como de acá a 3 años pasamos esas bonificaciones al básico, para que se empiece a incrementar”.
En febrero de este año, el sindicato “Trabajadores del Estado Municipal” presentó un expediente en el consejo deliberante para empezar a discutir el porcentaje de la antigüedad. De 5 puntos de antigüedad por año pasaron todos los municipales de Buenos Aires a 1 punto.
“Siempre el laburante está esperando el viento de cola, y cuando hay viento de cola tampoco nos dan lo que corresponde, entonces estamos tratando de trabajar en distintos temas, hay que solucionar los temas de raíz para no tenes problemas a futuro”, sumó Marcelo Proverbio.
Más problemas para los jubilados
El trabajador pasivo frente a un aumento lo cobra aproximadamente 60 días después, por lo que el representante del sindicato remarcó: “Eso era en los ’80 cuando no existía la tecnología que existe hoy. Si me descontas a fin de mes del salario los aportes jubilatorios, no entiendo porque los jubilados tardan 2 o 3 meses en que le paguen el aumento”.
Debido a esto, Proverbio comentó que sus compañeros que han jubilado estos últimos tiempos, desde la fiscalía de estado no le reconocen la jornada prolongada que incluye aportes, incluso en algunos dictámenes figuraban como “horas extras encubiertas”.
“Si tienen 6 horas diarias y hacen como mínimo 2 horas por día o 3, es un cuarto de salario y no se lo están reconociendo. Presentamos una nota para tener una reunión con la presidenta del IPS, hasta ahora no tuvimos respuesta, lo que queda es judicializar el reclamo”, añadió Marcelo.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
2 Comentarios.