Número de edición 8481
Destacadas

“Y Me Sangran Las Manos” la fusión entre la literatura y la musica

Historias. “Y Me Sangran Las Manos”. Literatura y la música.
Historias. “Y Me Sangran Las Manos”. Literatura y la música.

Diario NCO dialogó con la escritora bonaerense Laura Roa para profundizar en los detalles de su libro de cuentos.

Por Florencia Belén Mogno.

El arte de contar historias acompañó y acompaña a la humanidad desde tiempos inmemoriales, como reflejo de cada época y de los cambios sociales y culturales. La literatura, en particular, ha sido siempre un vehículo capaz de plasmar la esencia de cada generación, y un testimonio eterno de la historia y las sociedades.

En la actualidad, la interconexión entre disciplinas artísticas dio lugar a nuevas formas narrativas, donde la música juega un papel clave en la construcción de relatos literarios. En ese aspecto las canciones, han servido como una herramienta más para muchos escritores que nutren sus relatos con estos aportes.

En este contexto, se destaca el caso particular de “Y Me Sangran Las Manos”, el libro de la escritora argentina Laura Roa, el cual recoge influencias de las canciones de Charly García. Diario NCO dialogó con la escritora para conocer detalles sobre el origen del libro, el proceso de escritura y su vínculo con la literatura.

De la lectura a la escritura

“Y Me Sangran Las Manos” es un libro que está disponible tanto en formato impreso como digital y constitiye un compilado de cuentos breves que plantea también una fusión entre lo cosmopolita y la cultura nacional y es una invitación a que los lectores “abran su imaginación”

En cuanto a cómo surgió la idea de hacer el libro Roa comentó: “Siempre fui una gran lectora desde pequeña, y la literatura fue una pasión constante en mi vida. Desde muy joven, participé en talleres literarios. Sin embargo, en el último taller que realicé con la dramaturga Susana Torres Molina, comencé a desarrollar ideas de cuentos”.

En este aspecto, la autora señaló que al principio no pensaba en que sus ideas constituyeran un libro, pero finalmente sus relatos empezaron a adquirir más forma y poco a poco se convirtieron en el material que daría vida a su obra.

En este punto, la entrevistada habló sobre cómo la instancia del taller fue un factor clave para el desarrollo de su libro. “Fue fundamental para madurar ciertas ideas y encontrar mi estilo narrativo. En este proceso logré definir una voz propia y así “Y Me Sangran Las Manos” es un libro de relatos breves con historias simples,inspiradas en la música y en las experiencias de una persona que siempre vivió en sintonía con las palabras”, describió.

Entre páginas y canciones

Por otro lado, Roa también brindó detalles acerca de la manera como llevó adelante el proceso creativo para dar luz al libro y también profundizó en cómo se suele desarrollar su dinámica de trabajo a la hora de escribir

En ese sentido, la escritora explicó que “durante el taller literario fui desarrollando ideas vinculadas a lo fantástico, a lo que rompe con lo ordinario y se vuelve extraordinario. A partir de ahí, uní esas ideas con frases puntuales de canciones de Charly García que me inspiraban historias particulares”.

“No se trata de cuentos basados en canciones enteras, sino en fragmentos de letras que me evocaban situaciones o emociones. Creo que, para quienes crecimos con su música, sus canciones funcionan como himnos que nos acompañan y nos recuerdan momentos importantes de nuestra vida”, amplió la autora.

En esa línea y ya desde una perspectiva más general, Roa contó más detalles acerca de cómo surge la inspiración en ella y de qué manera encara el proceso de escritura una vez que ya tiene las ideas listas para dar vida a un texto.

Al respecto, la entrevistada aseguró: “Mi inspiración es constante. Me encanta el cine, las series y la música, y todo eso alimenta mi creatividad. Siempre estoy observando, imaginando situaciones, pensando en personajes y en cómo podrían reaccionar en distintos escenarios”.

“También viajo mucho y disfruto de conocer nuevos lugares y personas. Cada experiencia, por más pequeña que sea, puede convertirse en una historia. A pesar de todo, me cuido de no dejarme influenciar por cosas que considero negativas”, resumió.

Relanzamiento y expectativas para el futuro

“Y Me Sangran Las Manos” está disponible en formato papel y digital y este momento hay un “relanzamiento” de dicha obra lo cual mantiene a su autora Laura Roa con muchas expectativas y planes a futuro con respecto a su libro.

En este punto, la entrevistada recordó que “cuando el libro salió, la pandemia dificultó su difusión. Ahora espero que más personas puedan conocerlo y descubrir mi forma de narrar. Mi gran objetivo es superar la barrera de escribir solo para mi círculo cercano y llegar a lectores desconocidos. Es un desafío porque la literatura es muy directa: te gusta o no te gusta. Pero más allá de eso, lo importante es que el libro ya está en el mundo y ahora cada lector decidirá si se identifica con mi forma de contar historias”.

Por último, Roa reflexionó acerca de la importancia que la escritura tiene en su vida y así sostuvo que “la escritura representa para mí una forma de vida paralela y ocupa un lugar especial en mi vida”.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior