
Tributo. Un reportaje con el mejor imitador y admirador de Roberto Sánchez, conocido artísticamente como Sandro de américa. Sandro Bresi en exclusiva para N.C.O.
Como surge la inquietud de imitar a Sandro?
Toda mi familia, incluyéndome, somos fans de Sandro, toda mi vida desde la niñez crecí imitándolo, viendo sus películas practicando sus canciones, soñé desde niño ser él, y gracias a Dios y la vida pude conocer a Sandro en una oportunidad, presenció mi show y le gustó mucho como lo imitaba.-
Contamos como empezó a concretarse tu sueño?
En julio del 2002, conseguí pistas de sus temas, practicaba diariamente, hasta que un día cumple los años una amiga y mi regalo fue cantar especialmente para ella y amigos en común, me puse el atuendo y arranque, a pesar que había muchos amigos, hice un show con 13 temas, a partir de ahí, comenzó mi carrera artística. En septiembre del mismo año, hice el tributo a Sandro en un ambiente con personas desconocidas, y mi pensamiento intimo fue…. si a mí me gusta lo que hago y a la gente le gusta, por qué no vivir de esto….?
Luego de estos eventos me contratan en un bar de Once, y en ese momento me anime a contarle a mi papa que yo hace tiempo ya lo imitaba, y como era muy fanático dudó de la seriedad de mi espectáculo, hasta que presenció el show quedándose impactado con el mismo. e
Esa noche mi viejo me obsequió un cuadro de nuestro ídolo con una dedicatoria especial.
Que sentías al subir al escenario?
La sensación era de felicidad, imitar a mi ídolo al más grande… Sandro de América, es un lujo, más aún, como te dije antes, después de dialogar con él y de recibir sus felicitaciones por la imitación, sentí que toque el cielo con las manos.
Grabaste algún C D?, y cuáles son tus próximos evento…
Un buen día conocí al gran Tito sueldo, generoso en su esencia, me llevo a su casa y grabamos mi primer CD, que hasta el día de hoy tengo guardado como una reliquia y un recuerdo extraordinario, además, consiguió muchas presentaciones en distintos programas de televisión y radio, para homenajear al grande, Hoy nos volvemos a encontrar con Tito, para nuevamente homenajearlo con amor, para contar su historia a través de su música., en I. Casanova, con un Tributo Especial, en La Previa Bar-Resto este Viernes 05-01-18, a las 22 hs.
El show cuenta con un gran repertorio del Gitano, además hay una sorpresa especial, te puedo adelantar que viene otro artista invitado que hará latir los corazones de las chicas presentes.
Gracias a Tito, Daniel, por convocarme, gracias a La Previa, por brindarme ese gran escenario donde pasaron tantos grandes como Vox Dei, JAF, Grandes Bandas y otros tantos tributos a grandes artistas, Gracias infinitas al público y la agente que me sigue eligiendo.
Gracias a N.C.O. por permitirme agradecer a la gente que me apoyo durante tantos años, a mi público especialmente mi padre que apoyo mi carrera.-
MEMORIA
El reciente y emotivo viaje fotográfico de Darío Suárez a las Islas Malvinas
El reconocido biógrafo juninense de Sandro recorrió junto a un equipo de 14 fotógrafos el suelo isleño y capturó imperdibles imágenes del imponente lugar que habita en cada corazón argentino.
Junín, 7 de Enero de 2018 07:05
Recientemente, el reconocido biógrafo juninense de Sandro integró un grupo de catorce personas que viajó a Malvinas no solo para conocer las Islas sino para fotografiar el emblemático lugar que añora cada corazón argentino.
“Fue muy emotivo ver las primeras imágenes de las islas desde la ventanilla del avión y más aún bajar las escalinatas y sentir la llovizna y el viento que golpeaban mi cara”, cuenta Darío en un registro de su viaje.
“Paramos en casa de una kelper en Puerto Argentino y fuimos atendidos de maravillas, con desayuno inglés -full breakfast- que incluía alimentos fritados y distintos tipos de tortas y masitas. El almuerzo generalmente se daba en lugares de paseo y la cena en la casa donde parábamos, ya que a las 20 cierran todos los comercios, incluidos los que expenden alimentos. Podían verse familias cenando alrededor de las 18 o 19 en los bares”.
Los campos de batalla de la guerra de 1982 , objetos de la guerra que permanecen a través del tiempo en las alturas de Wireless Reech y Mount Longdon. Cañones oxidados, cocinas de campaña, resto de ametralladores, balas de fusiles y otros elementos están dispersos en los campos, según el relato de Darío.
Monte Harriet y el faro Pembroke también fueron lugares de visita y fotografías, en medio de una llovizna intermitente por más de dos horas.
En la reserva de Gipsy Cove se observaron además de vestigios de la guerra, indicadores de campos minados -Danger Mines-, en medio de médanos de arena blanca.
“Hicimos avistaje desde el punto panorámico de Puerto San Luis (Bouganville y Vernet), paraje Jonhson´s Harbour terminando en la pingüinera de Volunteer Point donde se pueden fotografiar y caminar entre los pingüinos Rey, Papúa y Magallánicos con sus crías.
El paraje de Darwin y el cementerio argentino, un capítulo aparte en la memoria argentina.
“Allí pudimos rezar, dejar estampas religiosas, algunos rosarios y desplegar nuestra bandera. Una gigantesca Virgen de Luján se encuentra a la derecha de la Cruz mayor y mármoles negros como fondo del cementerio recuerdan los nombres de los soldados caídos. Todo está cuidado y las cruces blancas emergen en medio de una llanura verdosa”.
FUENTE : DEMOCRACIA DE JUNIN