Número de edición 8481
Destacadas

“Si el Estado no fuera una máquina de impedir cosas sería más fácil conseguir lo que uno necesita”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Barrios Solidarios, Emiliano Rosotti, referente.
Barrios Solidarios, Emiliano Rosotti, referente.

Eso fue lo que afirmó uno de los referentes de Barrios Soberanos, Emiliano Rossotti, sobre la crisis habitacional que existe en gran parte del país, la labor de su espacio que busca soluciones al respecto y con las problemáticas que se han encontrado en el último tiempo.

En el inicio de su charla con Oscar Pettinato y Claudio Kappeler, el entrevistado afirmó que “nos sobran recursos y por eso decidimos reunirnos para encontrar una solución al problema de la vivienda, el trabajo, la salud y la educación, ya que somos el octavo país más grande del mundo, todo lo que necesitamos sin esperar a alguien que está en un cargo lo haga”.

“Llegamos a un proceso en el que tenemos que resolver y cómo hacemos para resolver problemas de largo plazo en el país”, criticó con dureza el referente de Barrios Soberanos.

En línea con lo antes mencionado, Rossotti declaró que “por eso nos juntamos para buscar terrenos fiscales y con funcionarios que quieran funcionar y armar casas en super adobe, en la que se usa la misma tierra del lugar y ser 10 o 15 veces más barata que una de ladrillos”.

Más ideas alternativas

Acerca de posibles soluciones que tienen en mente en el espacio, el entrevistado desarrolló: “También estamos buscando comprar tierras poniendo 1000 o 2000 dólares por familia, pero si tuviéramos un Estado que no fuera una máquina de impedir cosas sería más fácil conseguir lo que uno necesita”.

“Hay información sobre tierras fiscales que debería ser de dominio público, pero que está celosamente guardada. Convertir los desiertos en oasis y no hace falta estar en un centro urbano”, expresó y continuó Rosotti.

Cabe destacar que según los datos finales del último censo, hay 31.412.314 personas (68,9% de la población) viviendo en hogares propios. Del resto, 7.925.280 alquilan (17,3%), 2.918.408 viven en casa prestada (6,4%), 590.999 habitan en hogares cedidos por el trabajo (1,3%) y 2.771.786 se encuentran en “otra situación” (6%).

El enfoque de Barrios Soberanos

En el tramo final de la primera parte de la charla con el equipo de No Te Duermas, Rosotti valoró la actitud y las ideas clave de Barrios Soberanos: “Hay formas de generar nuevas ruralidades donde podríamos vivir de una forma más armónica con el medio ambiente y nuestro prójimo”.

“Tenemos un enfoque no partidario, sin extremismo religioso, ni fomento de drogas ni especulación financiera ni agenda ajena a nuestro sentir nacional, es un grupo horizontal”, agregó el referente de este espacio que busca soluciones habitacionales.

Por último, Rossotti se manifestó en contra del sistema que impide tener casa propia y concluyó que “el sistema está dado de una forma que si yo quiero ahorrar para acceder a un crédito la cuenta me da que necesito 275 años de ahorro. Cómo me gustaría tener casa propia se activo el plan B que es ayudarse entre todos”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior