Número de edición 8481
Destacadas

Ferragut: “Argentina tiene que ser un país incómodo para el terrorismo y el narcotráfico”

Ferragut dialogó con No Te Duermas por Hexa Radio.
Ferragut dialogó con No Te Duermas por Hexa Radio.

El director nacional de Control de Fronteras e Hidrovías dialogó con el ciclo radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, para contar como está trabajando esa dirección desde la asunción del presidente Javier Milei y las medidas que se implementan para fortalecer las fronteras.

Mientras busca dar batalla a las organizaciones criminales que operan en las fronteras, el director nacional de Control de Fronteras e Hidrovías, Gustavo Ferragut, dialogó con No Te Duermas por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, para contar el estado en el que se encontraba esa cartera cuando asumió el presidente Javier Milei.

También anticipó como fue la puesta en marcha de importantes operativos y el rol de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en todo este contexto.

-¿Cuál es el trabajo especifico en una dirección como esta?

-La Dirección de Fronteras e Hidrovías es quien coordina y tiene bajo su órbita todas las fronteras con los países limítrofes; también toda el área del recorrido del Río Paraná hasta su desembocadura, con todo el control y vigilancia de los buques que van por ese lugar. No controlamos lo comercial, sino la instancia de la seguridad, el control de que los buques no vengan, como se dice en este ambiente, infectados con todo lo que es el narcotráfico y contrabando. Hoy también estamos muy atentos acerca de todo lo que tiene que ver con el terrorismo.

-¿Y esa última parte cómo se hace? ¿Por dónde va el control?

-Es un tema que se está trabajando en silencio. Si bien la Argentina no es un país donde se hayan detectado alarmas o alertas por el terrorismo, si tiene que ser un país incomodo para esta situación para que no suceda. Ustedes saben muy bien que la triple frontera es un lugar de alerta para el terrorismo, por lo que nosotros tenemos que estar controlando que Argentina no sea un territorio de fácil instalación. Argentina tiene que ser un país incomodo para que estas organizaciones no vean al territorio como un lugar factible para instalarse.

-Justamente en el último tiempo se hablaba de la permeabilidad que tiene, supuestamente, nuestro país en ese sentido. Sobre todo, por la posición que tomó el presidente en relación a algunas zonas de conflicto a nivel internacional.

-Sí, esta situación no debe verse solamente como una posición de un Gobierno, esto debe ser una geoestrategia de los países del Mercosur para que, en algunas circunstancias, cuando tienen una debilidad económica, la inversión del narcotráfico y el terrorismo, que solucionaría algunos problemas, después trae otros como sería la instalación de estas organizaciones.

-Gustavo, ¿cómo encontraste el área?

-Bueno, nosotros tenemos una ventaja y es que pudimos estar trabajando en la gestión 2015-2019 en la misma área que fue el Ministerio de Seguridad, por lo cuál conocemos lo que se fue desarrollando, lo que se desactivo y lo que hay que volver a poner en marcha. En el caso de la frontera, nosotros teníamos un sistema que se había instalado en ese período que se llama Sinabip, y la sorpresa fue que cuando llegamos ahora nos encontramos con que ese sistema estaba desactivado. La verdad es que nos causó una gran preocupación, eso era un sistema de antenas, cámaras, radares, radares móviles y controles en las zonas calientes de frontera; había dejado de funcionar por falta de mantenimiento y organización. Así que la primera tarea, que fue en el mes de enero, fue hacer un relevamiento y gracias al trabajo del equipo, las fuerzas federales y la decisión de la ministra Patricia Bullrich y el presidente Javier Milei, podemos decir que este sistema hoy se volvió a poner en marcha en sus condiciones generales. Estamos proponiendo una segunda etapa de modernización del sistema, porque los sistemas tecnológicos del 2015 a hoy han evolucionado un montón. Se ha incorporado la inteligencia artificial, así que con eso tenemos un montón de datos que se pueden procesar, así que es necesario modernizar la tecnología. La gran satisfacción de este primer paso es que hemos podido poner en marcha este sistema, que es como un escudo y ayuda mucho a que no haya tanto despliegue humano en lugares inciertos, sino que el despliegue humano se dedica a hechos puntuales.

-Tenes la suerte, digo yo, de que es un área en la que no se ve un recorte presupuestario. ¿No?
-El tema de que no hay plata, como dice el presidente, está en todos lados. Ahora, lo que nosotros si sabemos y tenemos en cuenta es que si esto es un tema que afecta a la seguridad nacional, el presupuesto va a estar para resolverlo. No hay plata en el sentido de que no hay plata para gastar en cuestiones que no tenían sentido, como el abultamiento de gente, gente que no trabaja, en el despliegue de cosas que no tiene sentido, en compras que no fueron necesarias… Yo no lo tengo esa premura al no hay plata, tengo claro que si la prepuesta es defender la seguridad nacional, el presupuesto va a estar adecuado para eso.

-¿Dudaste en algún momento en sumarte al Gobierno de Milei? Digo, en aquel momento cuando se hicieron los primeros acercamientos entre Patricia Bullrich, Mauricio Macri y Javier Milei.
-Yo acompañe mucho a Patricia en lo que fue su campaña a la presidencia, estábamos convencidos de que era la alternativa que queríamos proponer. Pero Patricia, como es una dirigente política de raza, nos enseñó a todos, después del día de la derrota, que había que sacarse de encima ese polvo y el lunes ya se había puesto a la vanguardia de que la Argentina había votado un cambio y lo teníamos que sostener. Así que nos pusimos, ella al frente de esta tarea, y nosotros también porque creemos que el cambio en la Argentina debe instalarse de una vez por todas.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior