En diálogo con Diario NCO, el ex entrenador del Naranja dio detalles de su salida inesperada luego de solo dos fechas disputadas del campeonato de la Primera C.
Tomás Modini
@ModiniTomas
En el fútbol argentino es moneda corriente la salida tempranera de algunos entrenadores con poco tiempo de trabajo. La Copa de la liga ya se devoró a cuatro (Matías Modolo en Deportivo Riestra, la dupla Orsi-Gómez en Atlético Tucumán, Facundo Sava en Huracán y Sergio Rondina en Sarmiento) y en la Primera Nacional se fueron Facundo Villaba de Almirante Brown y Rubens Sambueza de Deportivo Maipú con dos y tres fechas dirigidas respectivamente.
En este caso le tocó al Club Lugano quedarse sin entrenador. Las expectativas por el cambio de categoría a raíz de la reestructuración eran grandes porque el club hacía tiempo que no jugaba en la Primera C y se reforzó con bastantes jugadores, pero sin embargo dos caídas en el arranque pusieron fin al ciclo de Nicolás Martinez que venía de la D junto al plantel.
El conjunto Naranja perdió con Leandro N Alem como local en la primera jornada y en la segunda hizo lo propio fuera de casa con Victoriano Arenas por 2 a 1. Luego de ese cotejo fue que el DT dejó su cargo, en su lugar asumió Matías Mazmud, y, en charla exclusiva con Diario NCO, dio detalles de su salida.
“Nunca pudimos coincidir con la directiva”
Al momento de hablar puntualmente de cómo se dio su salida de la institución de Tapiales, Martínez fue muy sincero: “Al término de la segunda fecha presentamos la renuncia ya que nunca pudimos coincidir con la directiva en la manera de encarar las semanas de trabajo acorde a lo que exige esta categoría que es complicada”.
“La pretemporada se arrancó tarde y gracias a Martin Varela (gerenciador del club) se pudo achicar los tiempos para al menos empezar el 8 de enero, pero no basta con que una persona se encargue de la planificación de un año”, agregó haciendo hincapié en el desarrollo de la pretemporada.
En línea con esto anterior resaltó que “nada de esto puede pasar en un año tan especial para Lugano por el ascenso” y que “se requiere de áreas profesionalizadas y el club carece de ellas”.
Cabe destacar que Lugano estuvo realizando obras en la cancha auxiliar, las cuales demoraron más del tiempo esperado, y también sigue con remodelaciones en su estadio, por lo que estuvo jugando sin presencia de su público en las primeras fechas de local.
Un balance positivo
Nicolás Martinez tomó las riendas del plantel el año pasado en la Primera D y debutó con un 0 a 0 ante Centro Español, puntero del campeonato en aquel entonces. En total dirigió 12 encuentros oficiales en los que cosechó una victoria, tres empates y ocho derrotas. Los números no son del todo buenos y él en algún momento lo catalogó de “una cosecha de puntos escasas” pero igualmente consideró que el balance es positivo.
“El balance siempre es positivo si uno le dedica la cantidad y calidad de horas que mi cuerpo técnico le dedicó. En ese caso siempre va ser positivo más allá de los resultados”, indicó.
También, destacó el trabajo de su cuerpo técnico para con los jugadores: “Los chicos tuvieron dos profes a disposición las 24 horas, kinesiólogo ,nutricionista, psicólogo deportivo, creo que los jugadores son los que realmente están más aptos para definir nuestro trabajo porque son los que lo vieron”.
Por último, para cerrar el primer tramo, subrayó que “cualquiera de los 70 jugadores que tuvimos a cargo a lo largo de nuestro ciclo va a coincidir” y que “es una forma de entender un poco lo que es el mundo Lugano”.