Número de edición 8481
Fototitulares

Darío Banga: “Llegó el día tan esperado”

Darío Banga: “Llegó el día tan esperado”.

Desde la redacción de Diario NCO, el columnista de economía anunció la finalización de las negociaciones por la deuda entre nuestro país y los bonistas.

Además, contó cuál fue el acuerdo final entre las partes y el camino a seguir de ahora en más.

“Llego el día tan esperado.Sellegó a un acuerdo con los bonistas de la deuda externa quela Argentina tenía tanto desdela reestructuración de 2005 y 2010 durante el gobierno de Kirchner, como de los bonistas que otorgarondeuda al gobiernode Macri”, exclamó.

Nuestro país llegó a un acuerdo del 54,9 por ciento de VPN, es decir de Valor Presente Neto; lo que implica que Argentina deberá pagar 54.9 dólares por cada 100 dólares adeudados. Este acuerdo resulta “de vital importancia”, señaló Banga.

“Cualquier acreedor que otorga deuda exige recibir el 100 por ciento del pago y la suma de los intereses correspondientes. PeroArgentina no solo va a pagar el 54, 9 por ciento, si no que va a pagar gran partede sus intereses acordados a partir del 2025”, explicó.

Según el especialista, este acuerdo lleva a la Argentina a una sustentabilidad y una previsibilidad que “son los conceptosprincipales que tenía la negociación” a fin de que el monto de cada cuota a pagar no exceda el límite que nuestro país sabe que tiene.

“La Argentina va apagar lo que se propuso desde un principio. Todo lo que senegocio va a ser a partirdel 2025. Argentina puedecumplircon esto y generar una previsibilidad del mercado. Y el mercado esto lo sabe porque fue lo primero que se tiró sobre la mesa denegociación”, argumentó.

Según Banga, otro de los factores de importancia en esta cuestión es la respuesta del mercado al acuerdo logrado ya que las accionesy los bonos en el exterior aumentaron un ocho por ciento a la vez que el valor del dólar blue disminuyó ocho pesos.

“El mercado se comporta de esta manera porque con la previsibilidad dela que hablamos, Argentina tiene el horizonte despejado para poner a funcionar la macroeconomía. Al no tener default, tiene abiertas las puertas para obtener créditos internacionales e inversiones extranjeras”, dijo.

Esto sucede, dice Banga, porque Argentina se transformó en unpaís seguro para las inversiones y con capacidad crediticia.Además, se espera que también se transforme la política monetaria y que se quite“el candado a los dólares del Banco Central”.

“Argentina ahora tiene previsibilidad de que, si hace una buena política demercado exterior, lluevan dólares. Y la política cambiariapuede decir ‘bueno voy a sacar ciertos candados al dólar oficial’. Esto hace que el dólar cueva caída abruptamente como está cayendo”, especificó.

Es por estas previsibilidades que para la Argentina era necesario llegar a un acuerdo con los bonistas, acuerdo que por momentos fue tenso, en especial con el grupo liderado por Larry Fink, Black Rock, y que “es celebrado por todo el mundo financiero”

“Es un acuerdo histórico porque sehace en un contexto que va a quedar en la historia. Un contexto donde Argentina no solo tenía una crisis por la pandemia sino también por el gobierno de Macri. El 80 porciento delas discusiones fueron por las deudas de los últimos cuatro años”, resaltó Banga.

Por otro lado, el columnista contrapuso la situación actual con el pronóstico de default lanzado a principios de pandemia por algunos analistas económicos de tendencia liberal y exhortó que el acuerdo logrado “los tira por la borda”.

“Argentina no defaulteó nada. Porque que nosehaya llegado a un acuerdo en los plazos anteriores noquiere decir que haya ido a default. Para ir a default tiene que haber una demanda judicial. Y la Argentina nuca obtuvo una demanda judicial por incumplimiento de pago”, cerró.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior