Número de edición 8481
Destacadas

Fabio Santana “Soy una persona que está abierta a hacer cosas nuevas” 

Fabio Santana, repasó su carrera en No Te Duermas.
Fabio Santana, repasó su carrera en No Te Duermas.

El artista matancero repasó su carrera en No Te Duermas, contó pormenores de su paso por el tango y reconoció que aunque el género puede unir generaciones, el ambiente también se caracteriza por ser elitista y estar poco abierto a la renovación. Además, el cantante recordó uno de los momentos más importantes de su carrera: cuando cantó el himno para la Selección Argentina.

Por Soledad Martínez
martinezgsoledad@gmail.com 

El artista matancero Fabio Santana realizó un repaso por su carrera musical, sus incipientes inicios antes de ser convocado a combatir en la Guerra de Malvinas, sus 15 años de silencio, el regreso a los escenarios tangueros de la mano de Ernesto Baffa, su paso por la tv y uno de los momentos más emocionantes: cantar el himno para la selección argentina.

El cantante de Villa Madero considera que tuvo “mucha suerte” ya que pudo dedicarse a la música. “Arranqué con el tango y estuve muchos años, te diría casi 15 años. Siempre con ese mix de trabajar y de tomar el tema de cantar como una segunda opción”.

Según contó Santana, el tango es un género “que une generaciones” pero que también tiene un carácter “muy elitista” que lo hace reacio a la renovación. Pero el cantante apuesta por la diversidad y afirmó: “soy una persona que está abierta a hacer cosas nuevas,  porque me divierte mucho”.

Además, el artista enfatizó: “cuando estás con el público tenes que lograr que pague una entrada para estar contento, porque cuando prendes la televisión te amargas mucho”.

Su paso por la TV

La carrera de Fabio Santana dio un salto con su participación en el programa Soñando por Cantar en 2012. “Para mí era medio raro como cantante profesional participar de un concurso pero la causa pudo más, porque era una forma de ‘malvinizar’, término que inventamos los veteranos, vivimos ‘malvinizando’ porque Malvinas nos une”.

El reality fue un éxito. “El día que canté el programa hizo 30 puntos de rating, fui trending topic en redes sociales y salí en la tapa de Clarín. Canté Solo le pido a Dios y fue muy groso. Me pasaron a llamar de todo el país”, rememoró el cantante.

Lógicamente el  paso por la tv le abrió muchas puertas a nivel laboral. Pero Fabio
se enfrentaba a la dicotomía de continuar repartiendo su tiempo entre su trabajo en una empresa y los escenarios, o dedicarse exclusivamente a la música.
“No tenía miedo de que me vaya mal, pero una cosa es arrancar de joven y otra cuando pasas los 50 y estás más cerca de jubilarte. Fue todo muy loco y tenía que resolver lo económico porque me gusta darle la posibilidad a mi familia de que esté bien. Y la verdad es que cantar es muy lindo pero a veces tenes el bolsillo lleno de aplausos”.

Otra gran oportunidad para Fabio fue la convocatoria de Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, para ser la voz oficial de las canciones patrias en los actos municipales. “Estuve 10 años trabajando en La Matanza hasta que me jubilé”, señaló el músico.

Cantar para la selección

Uno de los momentos más importantes de su carrera, fue cuando entonó las estrofas del himno nacional en las eliminatorias del Mundial Qatar 2022. Fueron dos oportunidades, la primera vez en Córdoba, cuando la selección enfrentó a Colombia.

“Esa vez tuve la mala suerte de que Messi no vino, pero estaba el ‘Dibu’, ‘Fideo’ Di María. La sensación fue tremenda porque lo canté a capela. Hay un momento en el que me doy vuelta y veo a los jugadores a la distancia, con lágrimas en los ojos”, expresó Santana que además calificó como “épico” el momento en que las 60 mil personas que estaban en el estadio corearon el final de la canción patria.

El siguiente partido de eliminatorias fue contra la selección de Venezuela en las cancha de Boca y nuevamente fue convocado. “Yo soy bostero. Así que cantar con la 12 atrás, Messi haciendo jueguitos al lado mío…yo decía ¿qué estoy haciendo acá?”.

A pesar de la magnitud del evento, el veterano aseguró: “nada me pone nervioso, lo disfruto tanto… puedo cantar tanto para 60 mil personas como en la eliminatoria, como para una. Me da mucha felicidad poder cantar y no lo desperdicio nunca”.
Sobre las políticas de ajuste impuestas por el oficialismo que afectan también a la cultura, Fabio Santana indicó: “va a ser un año complicado donde los que amamos el arte, vamos a tener que poner lo mejor de nosotros para que esto continúe, tenemos que apoyar todo lo que tiene que ver con lo cultural”.

TE PUEDE INTERESAR:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior